JUEVES Ť 8 Ť FEBRERO Ť 2001

Ť Dejar los precios al libre mercado generará un aumento en las tarifas: Andrade

Descartan PRI y PRD que el Congreso apruebe el plan de Fox para abrir el sector eléctrico

Ť Para Demetrio Sodi la posición perredista no es cuestión de ideología sino de eficacia

DAVID APONTE, CIRO PEREZ SILVA Y GEORGINA SALDIERNA

Legisladores de PRI y PRD consideraron que la iniciativa del presidente Vicente Fox Quesada en materia de energía eléctrica, en el sentido de dejar que el mercado rija las tarifas, provocará el rechazo nacional. El dejar esta situación al libre juego de la oferta y la demanda ocasionará un aumento en el precio, en perjuicio de la población, aseguraron.

Sin embargo, el presidente de la Comisión de Energía del Senado, el panista Juan José Rodríguez Prats, defendió la propuesta del jefe del Ejecutivo, con el argumento de que la libre competencia entre las nuevas compañías propiciará una baja en los costos.

"La energía más cara es la que no se tiene. Esto es importante: cuando no hay energía, el costo se dispara y lo vemos en el precio del gas", expresó.

No obstante, impugnó el hecho de que el mandatario tenga planeado enviar hasta el mes de abril la propuesta de modificaciones constitucionales al Congreso de la Unión. Es un asunto que debiera entrar al inicio del periodo ordinario de sesiones, el 15 de marzo, para que tenga posibilidades de encontrar el consenso.

rodriguez-prats "Vamos de una vez. Ya hubo consultas en toda la República a raíz de la iniciativa del ex presidente Zedillo. Entonces arranquemos ya con esta iniciativa. En lo personal exhortaría a que fuera uno de los temas con los que arranquemos el próximo periodo ordinario de sesiones", añadió.

Análisis minucioso

El secretario general del PAN, Jorge Ocejo Moreno, dijo que su partido analizará con detenimiento la iniciativa gubernamental, que de ninguna manera implica la privatización del sector, sino la posibilidad de permitir la inversión privada en un momento en que no hay recursos suficientes.

A favor de enriquecer el proyecto foxista

En entrevista, se abstuvo de apoyar abiertamente la propuesta presidencial, a pesar que durante muchos años los panistas abogaron por la apertura de este sector. Lo único que dejó en claro es que Acción Nacional está en la mejor disposición de enriquecer y mejorar el proyecto foxista.

Ante la necesidad de lograr una mayor generación de energía eléctrica y el escaso presupuesto para el sector, dijo que los legisladores tendrán que tomar en cuenta dos alternativas: no construir nuevas plantas y cargar con un déficit del recurso en dos o tres años, o abrir el sector a la inversión privada.

En San Lázaro, el diputado del PRI, Eduardo Andrade, y el senador del PRD, Demetrio Sodi, discreparon de la iniciativa presidencial, fundamentalmente en la parte relacionada con las tarifas. Ambos legisladores de oposición dijeron que la propuesta recibirá el rechazo general, porque dejar los precios al libre mercado provocará un aumento para el consumidor.

"Esto no va a resultar útil para la gente. No es cierto que vayan a disminuir (las tarifas). Hay antecedentes en otras partes del mundo, donde no se ha apreciado eso. Creo que la generación de energía eléctrica debe estar sujeta a un mecanismo que sin necesitar subsidios universales o que sean injustos al contribuyente, sí permita un cierto control en las tarifas en beneficio de la población", opinó el priísta.

En tanto, el perredista comentó que la propuesta de Fox no tiene el consenso de las fuerzas políticas y, en consecuencia, está destinada al fracaso. No va a ninguna parte y simplemente no va a pasar en el Congreso de la Unión.

"La apertura irrestricta, como la que pretende el presidente Fox, no resuelve el problema. Esto no es cuestión de ideología ni de posturas de soberanía, se trata de eficacia. Cómo garantizamos la energía eléctrica para el futuro del país, si la iniciativa que comentó (Eduardo) Sojo no garantiza que va a haber la suficiente oferta", aseguró Sodi.

Los legisladores opositores también cuestionaron el hecho de que el Presidente no haya enviado la iniciativa al Senado y que sus colaboradores hablen y hablen del proyecto, algunas veces en forma contradictoria.