MIERCOLES Ť 7 Ť FEBRERO Ť 2001
Ť Comienza hoy
Crónica de un desayuno estará en el festival Berlinale
DPA
Berlín, 6 de febrero. Además de la presencia de la argentina La ciénaga, de Lucrecia Martel, y la española You're the one (Una historia de entonces), de José Luis García, en la competencia oficial por el Oso de Oro de la Berlinale son varias las cintas habladas en español que participan en otras secciones del festival.
Así, España tiene tres películas en la sección Panorama: Anita no pierde el tren, de Ventura Pons, con Rosa María Sardá, José Coronado y María Barranco; Las razones de mis amigos, de Gerardo Herrero, y el documental Extranjeros de sí mismos, de Javier Rioyo y José Luis López-Linares. El argentino Ariel Rotter presenta Sólo por hoy, en esa misma sección.
También en Panorama se proyectarán los cortos El séptimo día (Argentina), de Gabriel Lichtmann; Lo básico (España), de José García Hernández, y Los rebeldes (Alemania-Cuba), de Ariane Kessissoglou.
En el Foro Internacional de Cine Joven se verán Toca para mí, del argentino Rodrigo Fürth, y Crónica de un desayuno, del mexicano Benjamín Cann.
En el Festival de Cine Infantil, en tanto, se proyectarán los cortos españoles La nota final, de Maite Rivera Carbonell, y Laila, de Silvia Munt.
Por otra parte, el saliente director del festival, Moritz de Hadeln, eligió las películas que más le gustaron de sus 22 años de gestión, que serán exhibidas bajo el título Moritz' favourites. Entre ellas figura El crimen de cuenca, de Pilar Miró.