MIERCOLES Ť 7 Ť FEBRERO Ť 2001
Ť Considera que el plan de Fox es un proyecto aislado; se requiere hacer más
Llama el SNTE a definir acuerdo de calidad educativa
CLAUDIA HERRERA BELTRAN
El dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Rafael Ochoa, consideró ayer que el programa de escuelas de calidad, que el presidente Vicente Fox presentó en la SEP la semana pasada, es un proyecto "aislado", e hizo un llamado para que todos los sectores de la sociedad definan un acuerdo nacional para la calidad de la educación pública.
En conferencia de prensa, dijo que la SEP puede presentar sus propuestas educativas, pero el SNTE y otros sectores de la sociedad reivindican el derecho de fijar su posición y presentar iniciativas para mejorar la calidad educativa.
Acompañado del Comité Ejecutivo Nacional del SNTE, Ochoa consideró "alentador" el anuncio del presidente Fox de que los principios del artículo tercero serán intocables ante una eventual reforma de la Constitución.
Luego de una semana de que el secretario de Educación Pública, Reyes Tamez, presentara el programa de escuelas de calidad -que consiste en premiar con recursos económicos a aquellas escuelas que se comprometan a mejorar sus resultados académicos-, el dirigente sindical dijo que desconocía los detalles de ese proyecto, así como la forma en que la cúpula magisterial podría apoyarlo.
"Nosotros planteamos que con programas solos, aislados, no se puede elevar la calidad de la educación", de ahí que planteamos ante la opinión pública la necesidad de construir los consensos e impulsar "un acuerdo nacional para elevar la calidad de la educación pública en México".
El SNTE, aseguró, está a favor de elevar la calidad educativa y por eso considera que los planes de la SEP para conseguirlo tienen un "adecuada intencionalidad", pero hace falta hacer más.
"Los maestros apostamos por un programa integral que abarque desde la administración de la educación hasta la práctica docente; por la renovación, no sólo de los planes de estudio, sino de la formación de maestros, de su profesionalización y la dignificación de su papel social", explicó. Ochoa rechazó calificar abiertamente el programa de escuelas de calidad, e insistió que cualquier cambio en educación deberá hacerse con la participación de la sociedad.
"Sensatez" en la negociación salarial
Adelantó que el SNTE actuará con responsabilidad y sensatez en las negociaciones que sostendrán con la SEP para definir el incremento salarial que recibirá casi un millón de maestros a partir del 15 de mayo. Se negó a definir el porcentaje que solicitarán, pero dijo que se ceñirán al presupuesto destinado a este rubro, que asciende a 10 mil 500 millones de pesos.
"Sería un acto de irresponsabilidad de nuestra parte fijar un porcentaje. Hay que (negociar) con sensatez y con los pies puestos sobre la Tierra" para ver hasta dónde alcanza el presupuesto destinado al sector educativo "y ver en qué podemos jalar para mejorar los salarios", expuso.