MIERCOLES Ť 7 Ť FEBRERO Ť 2001

Ť El organismo ha detectado problemas relacionados con límites territoriales, dice

Presentará el IEDF proyecto de redistritación: Valdés

BERTHA TERESA RAMIREZ

El Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) informó que una vez que se publique el último censo general de población, presentará un proyecto para una nueva conformación del ámbito territorial de los distritos electorales uninominales de la capital del país.

En conferencia de prensa, Leonardo Valdés, consejero electoral, señaló que será necesaria una reconformación de los distritos electorales, debido a que ese instituto ha detectado en 18 zonas de la ciudad problemas electorales relacionados con conflictos de límites territoriales en 10 delegaciones políticas y siete del estado de México.

El funcionario electoral señaló que la registro-electoral-homs modificación propuesta respetaría la identidad cultural, social y política en cada comunidad donde existan conflictos, por la pertenencia a determinada territorialidad, pero reconoció que esta redistribución de distritos electorales afectaría a los partidos políticos cuya organización es territorial.

No obstante, indicó que el IEDF propone esta redistribución debido a que se han detectado imprecisiones en algunas zonas que dificultan la organización de procesos electorales y de participación ciudadana. Señaló que tras un análisis efectuado por ese instituto, se identificaron 18 casos con problemas de límites, lo que significa que 10 de 16 delegaciones políticas presentan esta problemática.

Indicó que "el impacto político-electoral de hacerse la redistribución, sería notable e imputaría a todos los partidos por igual porque las próximas campañas en el Distrito Federal y el estado de México se realizarían sobre la traza de un territorio distinto al del año 2000 en 10 delegaciones políticas. Por lo que lo deseable sería arribar a la redistritación con el consenso de todas las fuerzas políticas", anotó.

Durante la conferencia se informó que en las colonias conocidas como Cooperativa Acapatzaingo, del Frente Popular Francisco Villa, y Benito Quezada, de Antorcha Popular, enfrentan problemas de límites territoriales entre la delegación Iztapalapa y la delegación Tláhuac.

Funcionarios electorales precisaron que entre las áreas que se han visto afectadas por problemas de límites territoriales en esas demarcaciones se encuentran: el predio denominado El Degollado, asentamiento que pertenece al Frente Popular Francisco Villa, y del cual una parte queda en Iztapalapa, mientras que la otra corresponde a la delegación Tláhuac, "pero sus habitantes se identifican con la delegación Iztapalapa".

En las mismas condiciones se encuentra la colonia La Estación, cuyos residentes se identifican con la delegación Tláhuac, el predio Minas La Polvorilla y Cooperativa Acapatzaingo (asentamiento del FPFV), del cual la mayor parte se ubica en la delegación Iztapalapa y el resto en Tláhuac. Las unidades habitacionales Santa Cruz VI y VII, colonia Las Arboledas, cuyos habitantes se identifican con la delegación Tláhuac.

Además, se mencionaron problemas de límites territoriales en las delegaciones Milpa Alta, Xochimilco, Gustavo A. Madero, Magdalena Contreras, Tlalpan, Alvaro Obregón, Cuajimalpa y Miguel Hidalgo.

Urgente, consolidar órganos electorales

El presidente del Tribunal Electoral del Distrito Federal, Raciel Garrido Maldonado, se manifestó por la consolidación de estos órganos, que no están sujetos a interpretaciones o decisiones de oportunidad política, y evitar costos institucionales o de inestabilidad política o social que, recientemente, en el panorama nacional, se hicieron notar.

 

Con la ausencia de representantes del gobierno capitalino y la presencia del titular del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, Juan Luis González Alcántara Carrancá, detalló las acciones realizadas durante el año 2000 y expresó la necesidad de ahondar en el perfeccionamiento y difusión del sistema jurídico electoral local, entre los diferentes partidos políticos y en la sociedad en general.

 

Puntualizó que los tribunales electorales no atienden a quien se favorece o se advierte como perjudicado, sino que se rigen bajo el imperio de los principios de certeza, legalidad, independencia, imparcialidad y objetividad, como verdaderos árbitros, garantes de la ley, por lo que queda en las manos de los actores políticos su destino.

 

A la fecha, el TEDF ha cumplido dignamente con su responsabilidad, constituyéndose en un sólido aporte de una cultura democrática que requiere desarrollarse y seguir robusteciéndose, sobre todo en el actual escenario de la capital, donde parece estar legitimado, aunque lo deseable, en ese escenario, es apostar por su consolidación, dijo. LAURA GOMEZ FLORES