MIERCOLES Ť 7 Ť FEBRERO Ť 2001

Ť Que los ciudadanos perciban la reducción en los índices de inseguridad, la meta

Desde hoy estará en Internet la información relacionada con los delitos en el DF: Bátiz

Ť Las cifras estarán disponibles en la página de la PGJDF, informó el procurador capitalino

RAUL LLANOS SAMANIEGO

Con el objetivo de que la ciudadanía vaya percibiendo la disminución de los índices de inseguridad en esta ciudad, el Gobierno capitalino determinó que a partir de hoy pondrá en Internet toda la información estadística relacionada con el comportamiento de los delitos.

Así quedó de manifiesto ayer luego de la reunión que sostuvieron los integrantes del gabinete de Seguridad y Gobierno de esta ciudad, en la que establecieron que será a través de la "página" de la Procuraduría General de Justicia del DF como se hará pública tal decisión.

En entrevista, el titular de la PGJDF, Bernardo Bátiz, precisó: "vamos a tener en Internet la información de averiguaciones previas que se inicien, de denuncias, de devoluciones que se obtienen de vehículos; toda la información que analizamos cada día la vamos a poner ahí para que esté al alcance de quien quiera consultarla. Esa es la decisión que tomamos".

-ƑY son cifras creíbles?

-Las cifras son creíbles porque se basan en datos oficiales, son las averiguaciones previas; queda pendiente el dato de los delitos que no se denuncian.

-ƑDe cuántos se están hablando, en este último caso?

-No tengo esa cifra; es una apreciación difícil de hacer. Seguramente se tendrían con alguna encuesta de una agencia especializada.

-Se estima que por cada delito denunciado hay dos o tres que no se denuncian.

-Depende de qué delito. Les digo, hay algunos en que se denuncian todos, como los relacionados con autos o el robo de autos, hay otros de los que se denuncia una parte, pero no tengo la proporción.

El procurador Bátiz indicó que la gente podrá conocer a diario los números generales en cuanto a los delitos que más se denuncian. "Hay algunos que coinciden con las cifras de las denuncias, como son robo de autos, homicidios; hay otros donde las cifras de denuncias no coinciden con la cifra real, por ejemplo, robo a transeúntes, en combis o en transportes".

Por lo que hace al hurto de automóviles, dijo que se están poniendo en otras publicaciones las unidades que se recuperan, para que la gente puede ir a reclamar si son suyos; esos periódicamente se publican. Vamos a poner en Internet nada más las cifras gruesas para que sepan los interesados, los estudioso o quienes quieran enterarse de cómo está el índice del trabajo de la procuraduría.

-ƑEs también para que la gente perciba la disminución?

-Es simplemente para cumplir con la decisión del Gobierno de actuar con transparencia; vamos a decir lo que nosotros tenemos de cifras para que la gente, los ciudadanos, los expertos, los especialistas hagan sus juicios.

El titular de la PGJDF fue interrogado respecto al grupo de ciudadanos que serían invitados para avalar sus cifras en cuanto a la baja del índice delictivo, y comentó que "ya está funcionando un Consejo Ciudadano, que preside el señor Rubén Aguilar, y está integrado por varias personalidades".

-ƑQué otras decisiones se tomarán junto con esa medida del Internet?

-Seguimos trabajando en nuestra labor diaria, pero en este momento no se ha decidido ninguna acción especial.