MIERCOLES Ť 7 Ť FEBRERO Ť 2001
Ť Califica el nuncio apostólico la reunión como "histórica y decisiva" para la paz
Dos nuevas masacres en Colombia a horas del encuentro entre Andrés Pastrana y Tirofijo
Ť Culpan al ELN y a las AUC de asesinatos de 14 campesinos en Santander y Antioquia
REUTERS, AFP, DPA Y AP
Santafe de Bogota, 6 de febrero. En la víspera de un encuentro entre el presidente Andrés Pastrana y el máximo líder de las Fuerzas Ar-madas Revolucionarias de Colombia, Ma-nuel Marulanda Vélez, Tirofijo, al menos 14 campesinos fueron asesinados en ataques separados atribuidos a las guerrillas y a los paramiliares de derecha en el marco de una disputa sobre la creación de una nueva zona desmilitarizada en Bolívar para el Ejército de Liberación Nacional (ELN).
Nueve campesinos, seis hombres y tres mujeres, fueron ultimados en Sabana de To-rres, departamento de Santander, en una po-sible represalia emprendida por presuntos rebeldes del ELN.
Las víctimas se oponían al despeje militar para instalar una convención de paz con ese grupo insurgente en esa zona.
El comandante de la policía de Santander, Fortunato Guañarita, dijo que el ELN po-dría estar implicado en el crimen, pero que en realidad no podía saberse aún con certeza porque en la zona no sólo opera esa guerrilla sino también los paramilitares de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
El dirigente de Asociapaz, una organización de pobladores de la zona que se opone al retiro del ejército y la policía de la región, Celso Martínez, acusó directamente al ELN al afirmar que "un reducto de la subversión" atacó a las víctimas en una hacienda y dejó leyendas en las paredes con la consigna "sí al despeje".
Dijo que los crímenes ocurrieron en las inmediaciones de San Pablo y Cantagallo, que el gobierno planea convertir en zona de distensión, pero que "esta masacre acabó con todas las posibilidades de la zona de despeje, porque nosotros decimos que no creemos en el ELN", e ironizó que allí estaba su "primer hecho de paz".
En paralelo, otras cinco personas fueron muertas por un presunto comando de las AUC en el municipio de Heliconia, departamento de Antioquia, de acuerdo con ra-dioemisoras de Medellín que atribuyeron los informes a los lugareños.
Pastrana afirmó, ante el cuerpo diplomático acreditado en Colombia, que su gobierno combate sin pausa y en varios frentes a los paramilitares, por lo que "nadie puede dudar en el mundo de la voluntad del go-bierno de combatir este flagelo, así como de cualquier otra forma de violencia que atente contra los colombianos".
Por los diplomáticos emitió un mensaje el nuncio apostólico en Bogotá, Beniamino Stella, quien calificó como "histórica y de-cisiva" para la paz la reunión que sostendrán este jueves Pastrana y Tirofijo.