MARTES Ť 6 Ť FEBRERO Ť 2001

Ť De trece casos reportados, sólo tres sucedieron fuera de su domicilio

Ocurrió un suicidio cada tercer día durante enero en el Distrito Federal: cifra de la SSP

Ť La mayoría de las personas que se quitaron la vida tenían menos de 35 años de edad

Ť Con excepción de dos, todas eligieron ahorcarse Ť Tres eran del sexo femenino

SUSANA GONZALEZ GUTIERREZ

Mientras el jefe de gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador, reconoció la semana pasada que cada día se cometen dos homicidios en la capital, reportes policiacos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) indican que, en promedio, ocurrió un suicidio cada tercer día durante el primer mes del presente año.

En total ocurrieron 13 suicidios, de los cuales únicamente tres correspondieron a mujeres, la mitad fueron cometidos por personas menores de 35 años y todas, con excepción de dos, optaron por ahorcarse. Sobre el lugar escogido para morir, sólo tres suicidas determinaron hacerlo fuera de su casa e igual número dejó un mensaje póstumo para sus familiares y conocidos.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, el 80 por ciento de las personas que han intentado quitarse la vida lo han hecho cuando atraviesan por un periodo de severa depresión y asegura que esta enfermedad afecta a casi 350 millones de habitantes de todo el mundo.

De dicha cantidad, 20 millones de personas habitan en América Latina pero de ellas la mitad no recibe ningún tipo de tratamiento médico, lo que incrementa el riesgo de que atenten contra su vida, establece a su vez el Programa de Salud Mental de la Organización Panamericana de la Salud.

Mientras, un estudio del Consejo Nacional de Población denominado "Situación actual de las y los jóvenes en México" advierte que en nuestro país el suicidio ya representa la cuarta causa de muerte entre la población menor de 30 años, sólo superada por los accidentes, los homicidios y los tumores.

Un adolescente, el primer suicida del año

Jorge Alberto Sandoval, de apenas quince años de edad, se convirtió en el primer suicida del milenio en el Distrito Federal pues decidió ahorcarse en el patio de su casa, ubicada en la populosa colonia Reforma Política, delegación Iztapalapa, donde la inseguridad pública y la pobreza es una constante. El adolescente no dejó recado póstumo y su cuerpo fue encontrado por su padre, quien dijo desconocer los motivos que tuvo su hijo para matarse.

Jorge es hasta ahora el único menor de edad que ha muerto de esta manera en la capital, pero entre los otras doce personas que murieron de manera similar, cinco no habían alcanzado aún los treinta años de edad y tres más eran menores a los 34 años.

Entre las mujeres, la más joven fue Mica Yundiel Castillo García, de 18 años, quien apenas la semana pasada se ahorcó con una media en el closet de su recámara en la casa de sus padres ubicada también en la delegación Iztapalapa. En este caso, sí fue encontrado un mensaje póstumo de la víctima dirigido a su madre en el que le recomendaba que vendiera su estéreo en tres mil pesos para que se ayudara económicamente.

Otro joven suicida que dejó mensaje fue Antonio Chávez, quien el Día de Reyes se colgó con su cinturón en un hotel de la colonia Guerrero y cuyo cuerpo fue descubierto junto con un recado rezaba: "No se culpe a nadie de mi muerte, ya no tengo nada que hacer en esta vida, comunicarle mi muerte a ....y por favor díganle a Adriana Aguilar que la quiero mucho pero que no se lo pude decir, que me perdone."

Además de Chávez, sólo dos personas mas de los 13 capitalinos que decidieron matarse en enero lo hicieron fuera de sus respectivos hogares: así ocurrió con un hombre de 32 años, no identificado, que se colgó de un puente peatonal en la colonia El Carmen, delegación Gustavo A. Madero.

Mientras, una mujer de 55 años se arrojó al paso del metro en la estación Hidalgo de la línea tres y con ello se convirtió en la primera persona que muere bajo las llantas del convoy del SCT. El año pasado un total de 51 personas perecieron de igual manera.

Jóvenes y ancianos, los principales suicidas

El Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) revela que los disgustos familiares fueron la principal causa de los 2 mil 531 suicidios y los 417 intentos de suicidios registrados durante 1999. Enseguida se ubican los problemas amorosos, las enfermedades incurables y mentales, mientras que las dificultades económicas se ubicaron como la penúltima de ocho causas consideradas.

De igual manera, la estrangulación fue el método más utilizado por los suicidas y triplicó en número de casos al de aquellos que recurrieron a las armas de fuego, mientras que quienes perdieron la vida de esta manera fueron principalmente personas solteras de ambos sexos. Las cifras señalan también que aunque los hombres se suicidan más que las mujeres, es mayor el número de intentos entre el sector femenino con respecto del masculino.

Se quintuplicó la cifra de 1970 a 1994

Por su parte, una investigación del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) a cargo de Ghuilherme Borges, indica que el índice de suicidios se quintuplicó en México de 1970 a 1994 al pasar de 554 defunciones de este tipo a 2 mil 603. El aumento fue más marcado en la población masculina pues la tasa se incrementó en un 169 por ciento contra un 98 por ciento para la población femenina.

Los responsables del estudio advierten que "el suicidio es un problema ascendente en México que afecta en forma principal a los hombres en edad avanzada".

De los suicidas de enero del 2001, tres ya rebasaban los 50 años de edad: José Malacera Carera, de 60 años, se colgó el 7 de enero de la regadera de su casa, en la colonia Postal y quien lo encontró muerto fue su esposa de 65 años. En tanto que el 22 de enero, Marcelino García de 53 años decidió colgarse en su departamento de la Unidad Habitacional Vista Hermosa. La tercera fue la mujer que se arrojó al metro.

El estudio del INSP asegura también que debido al incremento de este fenómeno en la población adolescente y adulta joven deben desarrollarse "programas de prevención y tratamiento en esta área".

Estadísticas de la Secretaría de Salud parecen reforzar lo anterior dado que indican que mientras el suicidio se ubica en general en el lugar número 11 de las principales causas de mortalidad entre la población en edad productiva de entre los 15 a los 64 años.

Sin embargo, al hacer una distribución por grupos poblacionales la dependencia precisa que el fenómeno ocupa el cuarto lugar de muerte para los jóvenes de entre 15 y 24 años; el séptimo para aquellos cuyas edades van de los 25 a los 34 años; en el lugar 12 entre aquello mayores a los 35 años pero menores a los 44; en el sitio 14 para los adultos de entre 45 y 55 años; y por último en el 19 para los mayores de 55 años.


Suicidios ocurridos en el DF en enero de 2001

FECHAFORMA DE SUICIDIOLUGARSEXOEDADDELEGACION
1. Viernes 5AhorcadoPatio de su casaH15Iztapalapa
2. Sábado 6AhorcadoHotelH--Cuauhtémoc
3. Sábado 6AhorcadoBaño de su casaH60Benito Juárez
4. Sábado 6AhorcadaVentana de su casaM21 Alvaro Obregón
5. Lunes 8AhorcadoPuente peatonalH32Gustavo A. Madero
6. Sábado 13AhorcadoTaller donde trabajabaH30Coyoacán
7. Domingo 14 AhorcadoPatio de su casaH24Milpa Alta
8. Lunes 15 AhorcadoBarandal de su casaH26 Magdalena Contreras
9. Sábado 20 AhorcadoRecámara de su casaH34 Iztacalco
10. Lunes 22Arrollada por el MetroM55Cuauhtémoc
11. Lunes 22AhorcadoVentana de su casaH53Miguel Hidalgo
12. Martes 30AhorcadaClóset de su recámaraM18Iztapalapa
13. Martes 30InyecciónRecámara de su casaH27Cuauhtémoc
Datos de la Secretaría de Seguridad Pública