MARTES Ť 6 Ť FEBRERO Ť 2001

Ť "El dinero por sí solo no puede acabarla": Wolfensohn, director de la institución

No habrá paz en 25 años si no se resuelve la pobreza: BM

AFP

manila, 5 de febrero. A menos que se resuelva el desafío de la pobreza, no habrá paz en el planeta en los próximos 25 años, declaró el presidente del Banco Mundial, James Wolfensohn, quien reconoció que "el dinero por sí solo no puede acabar con la pobreza", y que son necesarias redes de seguridad social y mejoras en infraestructura y en programas políticos y económicos.

Al participar en la conferencia internacional sobre lucha contra la pobreza en Asia y el Pacífico, Wolfensohn alertó que la población mundial podría abarcar a 8 mil millones de personas en los próximos 5 lustros

El presidente del Banco Mundial coincidió con su homólogo del Banco de Desarrollo Asiático, Tadao Chino, en que las crecientes tasas de pobreza en Asia pueden convertirse en una fuente de inestabilidad política en la región .

"La creciente insatisfacción, como la desigualdad, amenaza la cohesión social y política y proyecta dudas sobre la moralidad de reforma económica, liberalización y globalización. La pobreza en un mundo tan innovador y lleno de recursos como el nuestro es inaceptable", dijo Chino.

Afirmó que pese al rápido crecimiento en las décadas recientes, dos tercios de los pobres del mundo viven en Asia. Consideró que "la pobreza no es inmutable", y que las políticas públicas sí pueden aliviarla.

El crecimiento es "el arma más útil en la lucha contra la pobreza", dijo, pero aclaró que éste debe ser sostenible y a favor de los pobres para que tenga impacto.

En la conferencia se encuentran representadas 43 naciones y territorios, tanto a nivel gubernamental como por asociaciones e instituciones académicas.

El especialista Shoji Nishimoto consideró que la mundialización también puede conllevar una mayor atención en torno a las desigualdades dentro de un país. "La gente espera que el mercado juegue con reglas justas, y se pregunta por qué los resultados son desiguales", agregó.