MARTES Ť 6 Ť FEBRERO Ť 2001
Ť Urgió en Australia a nueva ronda de conversaciones ante el fracaso de las de Seattle
A Mike Moore, director general de la OMC, le hace vomitar la "ingenuidad" de los globalifóbicos
Ť Los manifestantes, "equivocados al afirmar que el libre comercio solo beneficia a ricos"
AFP Y DPA
Bruselas 5 de febrero de 2001. El director general de la Organización Mundial del Comercio (OMC), Mike Moore, urgió hoy en Australia sobre la necesidad de una nueva ronda de conversaciones para el comercio global tras el fracaso de la ronda de comercio mundial en Seattle, en 1999.
En medio de manifestaciones de protestas de activistas durante su visita a Canberra, capital australiana, Moore dijo que los manifestantes se equivocan al afirmar que el libre comercio sólo beneficia a los ricos, y señaló que hay informes académicos que apuntan a que las economías cerradas están en peores condiciones que las abiertas.
En discurso ante el National Press Club, Moore aseguró que si bien el desacuerdo es "saludable", la "ingenuidad" de algunos manifestantes antiglobalización le hace "vomitar".
En efecto, la Organización Mundial del Comercio(OMC) no ha decidido aún el lanzamiento de un nuevo ciclo de negociaciones comerciales multilaterales tras el fracaso, a finales de 1999, de la conferencia de Seattle, Estados Unidos, que debía justamente lanzar una nueva ronda.
El llamado a una nueva reunión se hace urgente para algunos países, pues en la Unión Europea (UE), el comisario de Relaciones Exteriores, el británico Chris Patten, consideró este lunes "poco probable" que el bloque europeo pueda llegar a un acuerdo comercial con Chile y el Mercosur antes del próximo año, ya que las negociaciones con Chile y el Mercosur están subordinadas a la finalización de las negociaciones de la ronda de la OMC.
Sin embargo, un grupo de parlamentarios europeos pidió hoy que las negociaciones de la UE con el Mercosur y Chile no estén sujetas al fin de la próxima reunión multilateral de la OMC. Por lo anterior, este martes, una comisión parlamentaria votará una serie de resoluciones dirigidas a eliminar la subordinación de la conclusión del nuevo acuerdo de asociación del Mercosur y de Chile a la finalización de las negociaciones de la ronda de la OMC.