LUNES Ť 5 Ť FEBRERO Ť 2001
 
Ť En 5 años, 439 denuncias por esa causa, según informe

Llaman SG, CNDH e INI a frenar la intolerancia religiosa

Ť Analizan proyecto para concientizar a la población

JOSE ANTONIO ROMAN Y ALONSO URRUTIA

Ante el difícil y peligroso fenómeno de la intolerancia religiosa, la Subsecretaría de Asuntos Religiosos de Gobernación, la CNDH y el Instituto Nacional Indigenista (INI) analizan un proyecto de colaboración con el fin de concientizar a la población, sobre todo de los sectores más marginados, para respetar las creencias y la profesión de fe de los demás.

De acuerdo con las estadísticas de la Subsecretaría de Asuntos Religiosos, en el periodo 1995-2000 se presentaron formalmente ante esta dependencia un total de 439 casos de intolerancia religiosa, de los cuales 114 continúan en trámite sin poder resolverse. Chiapas y Oaxaca son dos de las entidades del país que enfrentan esta problemática que incluso ha cobrado decenas de víctimas.

Sin embargo, en entrevista reciente con La Jornada, el subsecretario de Asuntos Religiosos, Javier Moctezuma Barragán, reconoce que "muchas veces hay una intolerancia y una discriminación sorda", que no se expresa en delito, pero sí en comentarios y actitudes sociales en contra de diferentes grupos o personas. No trasciende como delito ante las autoridades, pero está presente en el ánimo social, dijo el funcionario, quien aseguró que ante este problema se debe tener "muchísimo cuidado".

Esta situación, en la que incluso se registran enfrentamientos violentos, ha obligado a muchos estados de la República a crear una oficina encargada de Asuntos Religiosos, en algunos de ellos, como Chiapas y Guerrero, con rango de subsecretaría.

Para el presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, José Luis Soberanes, el fenómeno de la intolerancia religiosa crece exponencialmente en los grupos más marginados. En su primer informe de actividades que presentó hace unos días ante el Senado de la República, el ombudsman señaló que el organismo ha constatado el "creciente peligro" que este fenómeno representa.

Del caso específico de Chiapas, el mismo informe señala que el respeto a la auténtica libertad de culto deberá abrirse paso frente a las más odiosas manifestaciones de intolerancia religiosa presentes en la entidad.

Recuerda que en diversas ocasiones el organismo solicitó a las autoridades estatales, muchas veces sin éxito, la adopción de medidas precautorias y cautelares, para proteger la vida, integridad física y bienes de la población, garantizar su retorno y asegurar incluso espacios en la escuela para los menores de edad, cuya única responsabilidad era ser hijos de padres que profesan una religión distinta a la mayoritaria.

El subsecretario Moctezuma Barragán señala que aun cuando, por un lado existen estados con una fuerte y dominante presencia de la Iglesia católica, y por el otro, algunas entidades donde se registra un crecimiento importante de otras iglesias, lo realmente importante es que exista respeto y tolerancia entre las religiones.

"Creo que en ese sentido hemos avanzado. No obstante, persisten asuntos de intolerancia que hay que prever y tener mucho cuidado", mencionó el funcionario de la Secretaría de Gobernación. Precisó que el reto en esta materia es que los principios de tolerancia y respeto permeen en todos los ámbitos sociales. "Debemos acostumbrarnos a vivir dentro de una libertad religiosa".

Incluso, señaló que por parte de la autoridad, ésta dará un trato igualitario a todas las iglesias, sin tomar en cuenta el número de feligreses. En el país existen actualmente 5 mil 717 asociaciones religiosas constituidas, con registro en la Secretaría de Gobernación. De ellas, 2 mil 916 son evangélicas; 2 mil 778 católicas, y 23 no cristianas.

Además, tan sólo en el último año, la dependencia recibió 7 mil 636 solicitudes para realizar cultos públicos, es decir, fuera de los templos, y otros 9 mil 541 permisos para transmisiones de ceremonias religiosas por medios masivos electrónicos, sobre todo radiofónicos. Prácticamente en la totalidad de las solicitudes se respondió en forma positiva.