SABADO Ť 3 Ť FEBRERO Ť 2001

Ť Pidió al gobierno apoyar el "benéfico influjo de la religión en la formación de valores"

Ciegos, los defensores de la educación laica: Nuevo Criterio

ALMA E. MUÑOZ

Pese a la negativa del gobierno federal para modificar el artículo tercero constitucional, la Arquidiócesis de México, a través de su periódico Nuevo Criterio, reitera su insistencia en que haya cambios en el sistema educativo nacional, y permitir el "benéfico influjo de la religión en la formación de los valores".

En su editorial, el órgano informativo denuncia un "fracaso profundo de la educación, por la grave ausencia de formación cívico-social, con principios éticos como punto de partida". Y sostiene que esta "falta" es causa de males como la violencia, la corrupción y "la ausencia cultural de respeto profundo a las bases del ordenamiento jurídico".

Califica de "ciegas" a las personas que "no ven" la necesidad de terminar con la laicidad de la educación, porque en México "se carece de valores axiológicos (relativo a los valores morales), derivados de la ética natural (sic)". Por ello, "y de manera urgente", pide al gobierno una "definición" sobre las "posibilidades de colaboración entre el sistema educativo y las autoridades religiosas, sin preferencias sospechosas y con pleno respeto al derecho de los padres a educar a los hijos".

A la Iglesia católica le resulta imperativo que el sistema de enseñanza -a decir de Nuevo Criterio- "se nutra de lo profundo, de los valores, para revertir el terrible daño que provocó el miedo irracional del pasado, con el sano influjo que las creencias religiosas generan en la sociedad".

Sostiene que ningún sistema pedagógico, salvo el religioso, puede cambiar la perspectiva y "modo" de atender al educando. "Para lograrlo no se requieren cambios exteriores espectaculares, sino impulsar esas aportaciones a lo largo de todo el proceso de formación de la persona, sin imponerlo, pero con tales ventajas respecto del modelo anterior".

Ayer, miles de feligreses se congregaron en las parroquias, catedrales y templos que posee la institución religiosa para celebrar el Día de la Candelaria.