SABADO Ť 3 Ť FEBRERO Ť 2001

Ť Temor a mal en ovinos; confirman en Francia seis nuevos casos de vacas locas

Prohíbe Canadá importación de carne de res brasileña

DPA

Buenos Aires, 2 de febrero. El brote de una enfermedad de los ovinos relacionada con el mal de las vacas locas atrae las miradas de la sensibilizada opinión pública internacional. En tanto, seis nuevos casos de encefalopatía espongiforme bovina (EEB) fueron confirmados en Francia, anunció en la capital de ese país el ministro de Agricultura.

Canadá prohibió la importación de carne de vaca proveniente de Brasil por temor a un eventual contagio del mal, anunció el ministro de Salud, Allan Rock, medida ante la cual el país sudamericano se dijo sorprendido, ya que consideró que su país está fuera de cualquier sospecha.
SPAIN
Sin embargo, la suspensión de importaciones bovinas brasileñas decidida hoy por Canadá difícilmente podría fundamentarse en la aparición del mal de las ovejas en Brasil, dado que el país norteamericano no está libre del mismo e incluso se atribuye el brote en el estado de Paraná a la importación de animales de América del Norte.

Cuando las autoridades sanitarias brasileñas confirmaron la existencia de un brote de scrapie ?tambladera? al sur de la nación, el organismo encargado de la sanidad animal en la Argentina ?SENASA? dio la voz de alerta y comenzó a aplicar las medida tendentes a defender las fronteras del noreste argentino. El brote, que ya obligó a sacrificar a más de 300 ovejas, se originó en la importación de reproductores de Estados Unidos.

Esta noticia, que en otro momento quedaría recluida a las secciones agropecuaria, toma relevancia ya que todo parece indicar que el scrapie de los ovinos es el origen de la epidemia del mal de las vacas locas que azota a Europa.

El scrapie es una enfermedad que ataca el sistema nervioso de ovinos y caprinos, desintegrando los tejidos neuronales y provocando tanto temblores ?por eso lo de tembladera- como prurito en la zona lumbar.

Es una dolencia que se conoce en Europa desde hace 250 años, sin embargo, saltó a la "fama" cuando en 1998 los científicos comprobaron que un cambio en los métodos de procesamiento de los desechos de los mataderos ingleses de ovinos había logrado que el agente patógeno saltase las barreras interespecíficas.

El agente transmisor de una y otra enfermedades es una proteína que se encuentra en los tejidos normales, pero que, al cambiar de conformación espacial, se torna patógena. Se lo conoce como prión y el hecho de que no tenga nada en común con los agentes infecciosos conocidos, ha sembrado un manto de dudas tanto sobre el scrapie como la BSE.

 


 

México y EU se unirían a las restricciones
 

México estaba el viernes en el umbral de prohibir productos cárnicos brasileños ?junto con sus socios comerciales Canadá y Estados Unidos?, en un esfuerzo más por protegerse de la enfermedad de las vacas locas, dijo un funcionario agrícola.

El director mexicano de salud animal, Juan Garza Ramos, dijo a Reuters que el país aplicaría la prohibición debido a que se cree que ciertos productos cárnicos brasileños han entrado en contacto con carne de res europea, donde los casos de la enfermada vacuna son más comunes.

"Estamos atentos a la llamada telefónica de confirmación (de Estados Unidos y Canadá) para establecer las restricciones en conjunto", dijo Garza.

México se alió el martes a sus vecinos centroamericanos para establecer controles fronterizos que prohibirán una amplia gama de productos cárnicos que contienen carne de res europea.

La enfermedad de las vacas locas ha golpeado los mercados cárnicos de Europa, ya que los consumidores han optado por otros alimentos para evadir el mal.

En El Salvador, el director de sanidad animal del ministerio de Agricultura, David Bolaños, dijo que Centroamérica y México han decidido vigilar sus fronteras para evitar la entrada de las vacas locas.

"En América sólo se dio un caso en Canadá, y fue por la importación de animales vivos", dijo Bolaños. (REUTERS)