SABADO Ť 3 Ť FEBRERO Ť 2001

Ť En mes y medio, agresivo plan de financiamiento a empresarios del sector turístico

Debe el Congreso aprobar los casinos: Fonatur

Ť El proyecto tiene candados suficientes para evitar actos ilícitos, dice John McCarthy

HUMBERTO ORTIZ MORENO

Los legisladores que fueron electos en un proceso democrático tienen la responsabilidad de decidir qué es lo más conveniente para el país, y los pros y contras de la instalación de casinos en México, pero el proyecto es de aprobarse, porque incluye candados suficientes, así como la creación de una comisión que regulará la actividad, de modo que no ocurran actos ilícitos como lavado de dinero y prostitución, estableció John McCarthy, director general del Fondo Nacional de Turismo (Fonatur).

Dicho órgano colegiado, apuntó, "seguramente hará que exista un formato de ley (de juegos y sorteos) adecuado" a las características de cada sitio donde habrán de ubicarse esos negocios.

El funcionario dijo que independientemente de la decisión que tomen los miembros del Congreso, las autoridades y los propios empresarios deberán consultar y confirmar con las comunidades cualquier acción que impacte en su entorno.

Antes de ser designado por el presidente Vicente Fox como director del Fonatur, McCarthy era presidente del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET).

"Vamos a ver cómo le hacemos en un entorno difícil para facilitar el negocio del turismo", visualizó en entrevista con La Jornada, y habló del imperativo de sacar adelante la reforma fiscal integral. Consideró que el Congreso deberá aprobarla, porque en el proyecto entra el capítulo del financiamiento de la "industria sin chimeneas", el relativo a la capacidad de desarrollo del Fonatur y el del fortalecimiento de gestión de la Secretaría de Turismo (Sectur).

Anticipó que a más tardar en mes y medio, el gobierno federal, a través del Fonatur, pondrá en marcha un agresivo programa de financiamiento a los empresarios del ramo. Aclaró, no obstante, que será solamente para proyectos rentables, y "no otros", priorizando a los inversionistas mexicanos, pero sin relegar a los extranjeros.

Al efecto, añadió, deberán estar resueltos los asuntos del buró de crédito y de cartera vencida, a fin de entrar de lleno al tema de los avales y las garantías.

"Hay que tener fe en la gente. Echaremos a andar la máquina de la promoción, con una actitud de crédito, y pensaremos más en proyectos rentables que en las garantías", puntualizó el funcionario antes de viajar a Madrid, España, para participar en la cuarta Conferencia Iberoamericana de Ministros y Empresarios de Turismo.

Explicó que la función de fomento se da en dos formas: por un lado, detalló, "tenemos la facultad de otorgar avales y garantias, y estamos trabajando en los mecanismos para otorgarlos, lo que anunciaremos dentro de mes y medio, a más tardar".

Expuso que este mecanismo de financiamiento irá de la mano de las bancas de fomento y la comercial, de tal forma que el fondeo no recaiga solamente en el Fonatur.

Precisó que la otra acción de fomento es involucrarse en megaproyectos o en los denominados Centros Integralmente Planeados, en los que se controla una reserva importante de tierras, y con un proyecto maestro se determina un desarrollo turístico de calidad, con sustentabilidad en todos los sentidos y de protección al ambiente.