SABADO Ť 3 Ť FEBRERO Ť 2001

Ť Aumento de 2 por ciento en el combustible para uso doméstico

En un bimestre, el alza en el gas equivale a más de 50% de la inflación prevista en 2001

Con el fin de "proteger la economía familiar", Petróleos Mexicanos (Pemex) anunció este viernes un incremento de 2 por ciento en el precio de venta del gas para uso doméstico, que se aplicará para el mes de febrero y que, sumado al aumento de 1.8 por ciento registrado en enero, representa que en sólo un bimestre la tarifa de este combustible acumula un alza equivalente a más de la mitad de la inflación prevista oficialmente para todo el año, de 6.5 por ciento.

En un comunicado, la Secretaría de Energía informó que "con el propósito de que las ventas de gas LP (licuado de petróleo, de uso doméstico) por parte de Pemex reflejen las condiciones de mercado, y con esto se proteja la economía familiar, aplicará para febrero de este año un incremento de 2 por ciento al precio de venta" de este energético.

El incremento es resultado de las normas que aplica la Comisión Reguladora de Energía en materia de precios de gas LP desde abril del año pasado, que establecen que los precios que cobra Pemex por las ventas del energético se calculen con base en el promedio móvil trimestral de la cotización internacional de referencia, esto es, el costo del gas importado.

La decisión de la Secretaría de Energía de elevar el costo del gas para uso doméstico contrasta con las medidas anunciadas el 17 de enero pasado, cuando ante la presión de un grupo de las empresas industriales más influyentes del país, la dependencia acordó otorgar un subsidio en el precio de venta del gas para uso industrial, que cobrará a una cuota fija de 4 dólares por millón de BTU (unidad térmica británica, por sus siglas en inglés, empleada para medir la capacidad calórica), que en el mercado se cotiza en 10.59 dólares por millón de BTU.

El incremento de 3.8 por ciento en el precio del gas doméstico en los dos primeros meses del año también actúa en sentido contrario de las medidas recomendadas por el Banco de México para contribuir a una baja de la inflación. En el programa de política monetaria para 2001, dado a conocer el miércoles pasado, el banco central estableció que "los elementos que se consideran necesarios para alcanzar las metas de inflación de corto y mediano plazos son: que los ajustes de precios administrados por el sector público se den con base en los objetivos de inflación".

Una fuente de la Secretaría de Energía comentó anoche que el incremento en el valor del gas doméstico está determinado por el alza en los precios internacionales del petróleo. Pemex importa volúmenes de gas equivalentes a la tercera parte del consumo nacional.

La cotización del petróleo West Texas Intermediate (WTI), empleado como referencia del mercado internacional, aumentó ayer de 27.24 dólares por barril, el 2 de enero pasado, a 31.09 dólares.

La dependencia afirmó que el precio que Pemex paga por las importaciones de gas se ha incrementado sensiblemente como consecuencia del "fortalecimiento de los mercados de hidrocarburos en el mundo". México es el quinto productor mundial de petróleo. Un cilindro de gas doméstico de 25 kilogramos costaba, hasta antes del incremento, 128 pesos. (Roberto González Amador)