JUEVES Ť 1o. Ť FEBRERO Ť 2001

Ť Nexos, revista en pos de un status más internacional

Luis Miguel Aguilar: la herencia del siglo XX es de carácter cultural

RENATO RAVELO ENVIADO

La Habana. La gran herencia del siglo XX no es económica ni política, sino cultural, asegura Luis Miguel Aguilar, director de la revista Nexos.

En entrevista conjunta con Rafael Pérez Gay, se habla sobre la nueva etapa de Nexos, anunciada durante la pasada Feria Internacional de Libro de Guadalajara, consistente en la formación de un comité internacional y la firma de un convenio con la revista Quimera.

Explica Aguilar: ''Este comité está formado por un grupo de escritores que serán surtidores de ideas y ellos mismos colaboradores. Susan Sontag, Juan Goytisolo, Rubem Fonseca, Julián Ríos, Claudio Magris, Carlos Fuentes, quien generosamente ha ayudado a constituirlo".

Se trata, agrega Pérez Gay, ''de darle a las páginas de la revista una dimensión todavía más internacional, con colaboraciones y ensayos. Quimera tendrá tambien este consejo editorial internacional y planteamos hacer una presentación en Barcelona, en primavera".

En febrero, señala, incluiremos ''textos de Sontag, Fonseca; poemas de Eliseo Alberto, quien regresó a la poesía después de un viaje reciente a La Habana. Un texto de Sergio Ramírez sobre Mohamed Ali. Milan Kundera va a colaborar con nosotros pero no quiso que su nombre apareciera porque quiere retirarse de la vida pública".

-ƑQué diferencia plantea con la anterior etapa, pues esas firmas ocasionalmente se leen en Nexos?

Responde Aguilar: ''Tienes razón, pero la idea era formalizarlo, porque era una colaboración de temporal y no de riego. En el número de lanzamiento se hablaba de poner en contacto dos continentes, pero más allá de eso concebimos que en medio del Atlántico puede haber una Atlántida. Cada autor trae no sólo su obra, sino varios mundos. Goytisolo, uno de los autores en lengua española más importantes, trae la experiencia árabe. Fuentes puede traer eso que llama el imperio write back, esas literaturas en lenguas inglesa y francesa, que se generó en países que eran colonias. Fuentes aborda a escritores africanos y asiáticos. Cada uno de los colaboradores del comité atrae otros mundos literarios y culturales".

Talentos por encima de los negocios

El comité ''es una comprobación de que la verdadera herencia del siglo pasado no fue económica, porque aún vemos en el mundo muchísima desigualdad y pobreza. Tampoco fue política, pues terminamos un siglo de lamentables matanzas, discordias y pleitos. La gran herencia del siglo fue cultural, con la mezcla de razas. A diferencia de lo que fue trágico en otras áreas, en la cultura no hay pobreza de sangre, sino al contrario porque toda supuesta impureza cultural es nuestra gran herencia".

-Con el acuerdo con Quimera, Ƒexiste la intención de revertir los procesos de expansión española, que recientemente adquirió la editorial argentina Emecé?

Aguilar: ''La verdad es un trabajo muy incipiente, no contamos con un aparato poderoso, pero tenemos el gusto y las ganas de llevar esto lo más lejos posible''.

Pérez Gay: ''Si hay que concebir toda empresa cultural con una línea de negocios, hay que estar conscientes de que siempre hay algo más de la noción de mercado, del negocio y de las relaciones comerciales. Este comité es muestra de ello, del poder de la cultura, la combinación de diversos talentos que están por encima de los negocios. Los escritores traen la fuerza de sus obras y la ponen un poco al servicio de una empresa que no es comercial".

-ƑSe reivindica Nexos con la posición de izquierda?

Aguilar: ''Nexos es una revista de centro-izquierda, abierta, plural, no partidista y laica por la que deben pasar todas las tendencias. Roberto Pliego lo llama 'la invención del ciudadano'. Hay que inventar un ciudadano que pueda corresponder a las mayores virtudes de la izquierda''.

Pérez Gay: ''Queremos darle a las páginas una identidad muy clara, la de una izquierda moderna, cuyos temas siguen en el contexto mundial. Sigue siendo válido el tema de la justicia social, como el de la desigualdad en México y el mundo. El hecho de que tratemos de darle esa identidad de centro-izquierda, no implica que no estén representadas las distintas tendencias, siempre y cuando tengan seriedad y rigor. Queremos que la revista tenga capacidad de debatir dentro de la búsqueda de la propia identidad. Se deben discutir religión y laicismo, libertades individuales. En la creación de una sociedad moderna, el tema de los valores éticos no debe ser excluido.