JUEVES Ť 1O Ť FEBRERO Ť 2001

Ť Información electoral con base en visitas de campo

Entregan diagnóstico a la Asamblea para redistritación de la ciudad

GABRIELA ROMERO SANCHEZ

Los consejeros electorales del Distrito Federal entregaron ayer a los integrantes de la Comisión de Gobierno de la Asamblea Legislativa su diagnóstico y propuestas a los límites de las delegaciones políticas establecidos en la Ley Orgánica de la Administración Pública de esta ciudad, para su aplicación en la organización de los procesos electorales y de participación ciudadana.

Al respecto, Armando Quintero, presidente de la Comisión de Gobierno de la ALDF, informó que se va a nombrar una subcomisión que trabaje de manera coordinada con la Comisión de Población y Desarrollo en el análisis de cada uno de los puntos en lo que el IEDF detectó problemas de límites delegacionales y/o entre el DF con el estado de México.

De acuerdo al documento entregado alrededor de 32 mil capitalinos enfrentan problemas de límites delegacionales y/o del Distrito Federal, con el estado de México, o en la nomenclatura. Se precisa que se han identificado 18 casos con conflictos de límites, lo que significa que 10 de las 16 delegaciones en que se divide la ciudad de México presentan esta problemática. Mientras que en otros 48 se detectaron imprecisiones o falta de actualización en la nomenclatura.

El documento es el resultado de una serie de visitas de campo por los límites entre las 16 delegaciones, así como entre el DF y estados circunvecinos, durante las que se detectaron posibles áreas de diferencias entre los límites oficiales y los señalados en la cartografía electoral. Por lo que se hace mención a la problemática que se presentará en la organización de los procesos electorales y de participación ciudadana.

Al salir de la reunión el consejero presidente Javier Santiago Castillo señaló que se requiere instalar lo antes posible esta subcomisión a fin de ir trabajando de manera conjunta con la ALDF en la redistritación del DF, antes de que haya un proceso electoral que puede politizar la discusión.

Recordó que por ley, el Instituto Electoral del DF tiene que presentar un proyecto en la materia seis meses después de que el INEGI de a conocer los datos de población, algo que se estima sucede en marzo.

Con relación a los trabajos de la reforma política del DF, Santiago Castillo comentó que distintos partidos han expresado su interés en reunirse con los consejeros para definir qué temas del ámbito electoral se deben incluir en esta discusión.

Con base a la experiencia que ha tenido en los dos años de funcionamiento del IEDF, Santiago Castillo señaló que se requiere hacer ajustes al Código Electoral en puntos como la distribución de las prerrogativas a los partidos.

"Ayer lo vimos, que al no existir una normatividad precisa de esto se genera controversia, no sólo al interior del consejo general del Instituto Electoral del DF sino de los partidos a los que se les otorgan menos recursos de lo que ellos creen que merecen".

Por otra parte se pronunció a favor de que como parte de la reforma política se logre que en el Distrito Federal haya partidos locales, al igual que los hay en otras entidades.