JUEVES Ť 1O Ť FEBRERO Ť 2001
Ť Inversión de 150 millones de pesos para garantizar la seguridad de usuarios
Desplegarán en el Metro mil 200 videocámaras
Ť Con la medida se ampliará el Sistema Integral Computarizado: gerente de vigilancia
LAURA GOMEZ FLORES
Con una inversión de 150 millones de pesos, el Sistema de Transporte Colectivo-Metro instalará mil 200 cámaras de video, en su mayoría ocultas, en estaciones, talleres, garages y subestaciones eléctricas para apoyar las labores del personal de seguridad, controlar y regular el acceso de usuarios a las instalaciones, combatir el comercio informal en andenes y vagones, evitar suicidios y reducir la incidencia delictiva.
La medida se integrará al sistema computarizado de 28 cámaras de video que se tiene en la estación de La Raza y su transbordo a la línea 5, que corre de Pantitlán a Politécnico, para monitorear la operación de trenes, detectar cualquier anomalía y actuar de inmediato, informó Santos Joel Pinal Ibarra, encargado de la gerencia de vigilancia del STC-Metro.
El Sistema Integral Computarizado de Videovigilancia y Seguridad contempla la instalación de equipos de cómputo, software de aplicación, monitores a color, interfases y cámaras digitales de color, para grabar e imprimir fotografías de incidentesy colaborar de manera más estrecha con las autoridades policiacas.
La incorporación de tecnología de punta en este proyecto permitirá además controlar los accesorios conectados a él, que serán administrados por un programa en español, con la posibilidad de procesar, consultar y grabar imágenes, generando una bitácora de información para accesar de manera fácil y rápidamente a un incidente en específico, explicó.
El monitoreo remoto desde otra computadora y la construcción de oficinas de vigilancia en puntos claves de la red ayudará también a incrementar la eficiencia en la seguridad del Sistema, donde el año pasado se registraron 257 robos a instalaciones, 162 a locatarios, 40 a material rodante y mil 245 a usuarios dentro de las instalaciones y 670 fuera de ellas.
Además de cuarenta casos de arrollados, dos homicidios, 30 muertes naturales; así como 384 casos de abuso sexual desde la violación hasta el manoseo, 29 casos de hostigamiento sexual y 28 faltas de pudor; y el aseguramiento de 55 mil 941 vendedores en estaciones y vagones, que en un día pueden ser remitidos ante un juez cívico hasta en cinco ocasiones.
Sin embargo, ante la insuficiencia de personal de vigilancia, que suman mil 340 divididos en tres turnos, y mil 100 policías auxiliares, se determinó en una primera etapa, que llevará todo este año, la instalación de mil 200 cámaras fijas, semifijas y ocultas en los puntos considerados "conflictivos" de las 11 líneas del Metro.
Así, en la línea 1, que corre de Pantitlán a Observatorio, se contempla la ubicación de 180 cámaras en estaciones como Pantitlán, Zaragoza, Tacubaya, Insurgentes, Gómez Farías, Cuauhtémoc, Chapultepec, Aeropuerto y Balbuena; y en la 2, de Tasqueña a Cuatro Caminos un total de 93 ubicándose entre otras en Allende, Zócalo, San Cosme, Normal, Ermita, Cuitláhuac y Colegio Militar.
El funcionario explicó que en la Línea 3 está previsto colocar un total de 167 en estaciones como Indios Verdes, Zapata, Miguel Angel de Quevedo, Copilco y Deportivo 18 de Marzo; la cifra será similar a las que se instalarán en las Líneas 5, 6 y 7, entre las cuales sobresalen Refinería, Polanco, Auditorio, El Rosario, Basílica y Autobuses del Norte.
Mientras, en las Líneas 8 y 9 se ubicarán un total de 136 sobresaliendo Pantitlán, Tacubaya, Chilpancingo y Escuadrón 201; y en la Línea A se estima un total de 84. La recién inaugurada Línea B quedó excluida de esta primera etapa.