JUEVES Ť 1O Ť FEBRERO Ť 2001
Ť Firman el Programa de Recaudación 2001
Logran acuerdo autoridades y sindicato de Secretaría de Finanzas
LAURA GOMEZ FLORES
Ante el fracaso del paro convocado ayer en las 40 oficinas recaudadoras, los dirigentes de las cinco seccionales de la Secretaría de Finanzas firmaron el Programa de Recaudación 2001, que contempla ampliar los horarios de atención al público durante el primer trimestre del año, con un costo para el gobierno capitalino de 13 millones de pesos entre el pago de estímulos, horas extras y tiempo excedente a alrededor de mil 500 trabajadores.
Además, las autoridades contarán con 15 días para analizar las actas administrativas levantadas el pasado martes para determinar cuántas proceden y descontar el día; y se acordó la conformación de una comisión mixta que verifique el monto recaudado de multas en el último trimestre del año, para ser repartido entre los tres grupos de empleados.
El subtesorero de Administración Tributaria, Jesús Martín del Campo, señaló que luego de 37 horas de negociaciones y un paro de labores sin impacto, los cinco dirigentes seccionales aceptaron firmar el mismo documento que se les entregó el viernes pasado, por lo que no existen motivos para convocar a una nueva movilización, aunque no las descarta, por los intereses de algunos grupos afectados.
Sin embargo, expresó la disposición de las autoridades capitalinas a dialogar para alcanzar acuerdos sin recurrir a las presiones o chantajes, y aclaró que en ningún momento estuvo a discusión el pago de horas extras, tiempo excedente y estímulos a los mil 300 ó mil 500 trabajadores que se integren al programa, que recibirán 20 mil pesos en este lapso, cuando un mayor número de contribuyentes asiste a las oficinas recaudadoras.
De acuerdo con la tendencia histórica, la gente acude a pagar en el primer trimestre del año y en días específicos, por lo que se determinó que los días 30 y 31 de enero; 27 y 28 de febrero; 26, 27, 28, 29 y 30 de marzo, y 2 de abril el horario de atención al público será de 8:30 a 20 horas.
En tanto, los días 14 y 15 de febrero y marzo, cuando se paga el 2 por ciento sobre nómina, las puertas de las oficinas recaudadoras estarán abiertas de las 8:30 a las 18 horas, y los sábados 24 y 31 de marzo y el domingo primero de abril, de las 8:30 a las 14:30 horas. Los demás días el horario será normal, por lo que las administraciones cerrarán sus puertas a las 15 horas.
Martín del Campo precisó que los empleados que se sumen al programa se dividirán en tres grupos, de acuerdo con el servicio que brinden a los contribuyentes, por lo que recibirán 20, 35 y 50 días de sueldo nominal, según sea el caso, y un pago adicional por tiempo extraordinario acreditado ante una comisión conformada por representantes de ambas partes.
El presupuesto asignado a este programa oscila entre los 11 y 13 millones de pesos, con base en el número de trabajadores que se sumen y el total de horas laboradas en dicho lapso, explicó el director general de Recursos Humanos, Antonio Rugama, al señalar que un comité mixto será el encargado de verificar las multas recaudadas en el último trimestre del año pasado e iniciar su distribución.
Mientras, la dirigencia del PRD en el DF respaldó la posición adoptada por el gobierno capitalino al considerar que lo ocurrido en la Tesorería tiene "visos muy parecidos" a las protestas organizadas por el sindicato del Metro y criticó que a los trabajadores se les haya mentido sobre las horas extras ya que las autoridades no regatearon el pago correspondiente.
Para Carlos Imaz y Agustín Guerrero, presidente y secretario del PRD local, estos hechos representan una "batalla contra la corrupción y los poderes informales", tal como lo advirtió en su campaña el jefe de Gobierno, Andrés Manuel López Obrador, por lo que no debe sorprender los conflictos en la Tesorería, el Metro y otros frentes, ya que son situaciones similares a las de 1998.