JUEVES Ť 1O Ť FEBRERO Ť 2001

Ť Nuestro sistema judicial es diferente al de Estados Unidos, señala Leonel Godoy

Inviable, aplicar el programa cero tolerancia en el DF

SUSANA GONZALEZ, RAUL LLANOS Y LAURA GOMEZ

En el Distrito Federal no se puede aplicar un programa de "cero tolerancia" contra la delincuencia como el que se puso en marcha en la ciudad estadunidense de Nueva York, aseguró el secretario de Seguridad Pública, Leonel Godoy Rangel, quien argumentó que "nuestro sistema judicial es distinto al de aquel país".

No obstante, el funcionario reconoció que las autoridades capitalinas han seguido algunas de las prácticas adoptadas por el alcalde Rudolph Giuliani, responsable de dicho programa: "Allá descentralizaron la policía, buscaron que los mandos de los sectores fueran responsables directamente, apostaron a la profesionalización y buscaron reuniones diarias como las que nosotros tenemos. Estamos haciendo muchas de las cosas que hacen allá, pero no todo podemos implantarlo aquí".

Entrevistado luego de presidir la ceremonia de graduación de un centenar de alumnos del Instituto Técnico de Formación Policial, Godoy Rangel acotó que no se pueden adoptar "mecánicamente las experiencias buenas de otras partes" ya que, en todo caso, deben aplicarse de acuerdo con las características y particularidades propias del país y la ciudad de México.

Incluso aseguró que así se lo comentó William Bratton --"el segundo de a bordo del alcalde Rudolph Giuliani"-- con quien se entrevistó hace algunos días junto con otros funcionarios del gobierno capitalino.

En torno a la preparación de los policías, el secretario advirtió que se buscará contar sólo con policías de carrera y remarcó que mientras permanezca al frente de la SSP no nombrará a quien no cuente con el grado, el servicio policial de carrera de jefes o mandos superiores. "Vamos a apostar mucho a la capacitación, el adiestramiento, la profesionalización y la actualización".

Continúan operativos

Por otra parte, el titular de la SSP fue cuestionado con respecto a los operativos que se realizan en las 10 colonias más conflictivas, y comentó que hasta el momento se ha logrado reducir 17 por ciento los índices delictivos, no obstante reconoció que hasta ahora la ciudadanía no lo ha percibido así, por lo que se tendrá que trabajar en un mecanismo que ayude a consolidar esa disminución.

Entrevistado en las oficinas del gobierno de la ciudad, Godoy Rangel indicó que seguirán las acciones policiacas de coordinación entre SSP, PGJDF, Secretaría de Gobierno y delegaciones para atenuar los delitos, además, dijo que podrían sumarse más colonias a ese grupo de 10 en las que iniciaron la mencionada estrategia, o bien se hará una sustitución de unas por otras.

Destacó también que a la par de que se logró atenuar la delincuencia en esas zonas, es también evidente que se ha expandido hacia colonias aledañas la actividad de los asaltantes, por lo que habrá de analizarse esa situación para ponerle un remedio.

Por último, admitió que aún no se cuenta con el órgano de supervisión externa sobre los índices delictivos, cuya creación propuso desde que asumió el cargo; tampoco se ha concluido la elaboración del reglamento interno de la SSP, con el que se busca dejar de conducirse de manera "empírica" .

Explicó que dicho documento "está detenido" debido al proyecto de descentralización de la Policía Preventiva hacia las delegaciones que "de darse", dijo, modificaría el marco jurídico de la SSP.

Baja incidencia delictiva en Benito Juárez

En otro orden, el jefe delegacional en Benito Juárez, José Espina, anunció la firma de un acuerdo con la Procuraduría General de la República para reducir la venta de drogas y delitos de índole federal en colonias como la Nápoles, San Pedro de los Pinos, Nativitas, Mixcoac y Alamos; y la canalización de 500 mil pesos en promedio a cada una de las 57 colonias de la demarcación para la instrumentación de programas para reducir la inseguridad.

Reconoció que el operativo especial de vigilancia en las diez colonias más conflictivas ha dado buenos resultados en la delegación al registrarse una baja en la incidencia delictiva de alrededor de 31 por ciento, aunque el robo de vehículos continúa siendo el mayor problema a que se enfrentan al representar el 28.8 por ciento del total de casos que mensualmente se tienen.

Ante esta situación y la inconformidad de los comités vecinales por la propuesta de asignación de recursos económicos por parte del Gobierno del Distrito Federal, que se distribuirían con base a la densidad poblacional, se consiguió dinero extra para asegurar a cada una de las 57 colonias al menos 500 mil pesos para combatir la inseguridad, lo que representará una erogación de 36 millones 250 mil pesos.

La cifra, dijo, es superior en ocho millones a la considerada, pero era necesario luego del compromiso de las autoridades centrales y la reducción anunciada a principios de mes. Sin embargo, luego de varias gestiones se obtuvieron los recursos para apoyar de manera directa a 25 de las colonias, que contaban con un presupuesto menor.