JUEVES Ť 1O Ť FEBRERO Ť 2001

Ť El recurso definirá contra quiénes se pedirá prosiga el ejercicio de la acción penal

Apela hoy la PGJDF del fallo en el caso Stanley

Ť La representación social tiene como plazo las 15:00 horas Ť TSJDF revisará la decisión

ANGEL BOLAÑOS, RAUL LLANOS Y BERTHA TERESA RAMIREZ

La Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal presentará hoy la impugnación en contra de la decisión del juzgado 55 de lo penal de ordenar la liberación de las seis personas implicadas en el homicidio de Paco Stanley, recurso en el cual se definirá contra quiénes de ellos se pedirá el ejercicio de la acción penal y regresen al reclusorio Oriente.

Conforme al plazo fijado por el juez, en la resolución de su sentencia, la representación social tiene como plazo hasta las 15:00 horas de hoy para entregar dicho recurso de apelación, el que el agente del Ministerio Público adscrito al juzgado, José Manuel Ruiz Macal, entregará a la oficialía de partes del mismo juzgado.

Una vez que el juez Santa Ana Solano reciba esa impugnación deberá remitirla al Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal donde corresponderá a los magistrados de la 17 Sala de lo Penal, Sadot Javier Andrade Martínez, Maurilio Domínguez Cruz y Gilberto Rodríguez González, revisar la sentencia.

El titular de la PGJDF, Bernardo Bátiz, indicó que se tenía previsto entregar ayer la apelación, pero al faltar algunos puntos se determinó aprovechar todo el término establecido por ley para llevar a cabo tal procedimiento. Allí, dijo, se precisará contra quiénes de los seis liberados se pedirá que continúe la acción de la justicia por su implicación en el asesinato del conductor de televisión.

Destituyen a fiscal del caso Stanley

Más adelante, Bátiz Vázquez informó que el fiscal de Supervisión y Coordinación de Averiguaciones Previas Desconcentradas, Fernando Castro, uno de los responsables de las investigaciones del homicidio de Francisco Stanley, fue sustituido por el ex juez 16 penal del Tribunal Superior de Justicia capitalino, Mauricio Morales Ocón.

Aun cuando el procurador negó que el relevo sea resultado de la sentencia absolutoria a favor de Mario Rodríguez y coacusados, Castro está pagando el "costo político de haber enfrentado a gente muy poderosa".

En entrevista, Bátiz aseguró que la salida del fiscal "fue una decisión que se había tomado con anterioridad. No había llegado la persona que iba a sustituirlo y apenas ahora se dio a conocer una decisión que ya estaba tomada, no tiene que ver nada con el caso Stanley".

Sin embargo, Fernando Castro dijo que su destitución es la "cuota política" que está pagando y advirtió que en el trabajo realizado por su gente no existió ningún interés personal en contra de los acusados.

A su vez, el jefe general de la Policía Judicial, Damián Canales, dijo que no se hará a un lado ninguna línea de investigación sobre el homicidio del comediante y en lo que se refiere a vínculos de Stanley con el narcotráfico, Canales Mena señaló que se profundizarán las pesquisas y de surgir más indicios se enviará el desglose a la PGR para investigarlas.

Para la dirigencia del PRD-DF, "se está montando de nueva cuenta una campaña de linchamiento contra una persona", el ex procurador Samuel del Villar, al considerar que el fallo sobre el caso Stanley "se ha politizado deliberadamente con muchos millones de pesos invertidos en tiempo de televisión".

Carlos Imaz, líder de ese partido, manifestó que las presiones que enfrentó Del Villar deben ser investigadas de manera formal y que incluso debería solicitarse a la PGR que se aclaren las denuncias que el ex procurador hizo sobre el origen de Tv Azteca. "Por sanidad de la República (debe aclararse)... si el dinero que le prestó Raúl Salinas a Ricardo Salinas Pliego es legal y no tiene ningún origen ilícito", indicó.

Puntualizó que el PRD no califica el proceso jurídico porque para ello existe el Ministerio Público, los abogados y el juez, pero criticó que un juicio se dirima en televisión.

El líder del PAN-DF, José Luis Luege, manifestó que la PGJDF invirtió 5 mil 300 millones de pesos en los casos escandalosos de la liberación de El Chucky, el asunto IBM, el fraude que se denunció en contra del GDF, la liberación de El Grandote y el asesinato de Paco Stanley, y es "lamentable" que luego de esa inversión se termine en que "no están bien integrados los expedientes, que las pruebas no están correctamente presentadas".

Luego, señaló que el caso Stanley "es un caso más de la incapacidad de la PGJDF y será necesario que se tomen cartas en el asunto".

No obstante, apuntó que el PAN no tiene elementos para juzgar la actuación del procurador en el caso del asesinato del conductor, pues en ese instituto político se ha revisado el expediente del juzgado 55 de lo penal en el Distrito Federal.