JUEVES Ť 1Ɔ Ť FEBRERO Ť 2001
Ť Convoca a que las fracciones parlamentarias dejen de lado sus intereses partidistas
El Poder Legislativo debe recibir a los zapatistas, encapuchados o no: Jackson
Ť El priísta plantea la posibilidad de buscar un espacio neutral o sede alterna para el encuentro
Ť Parte de la identidad del EZLN es el pasamontañas, dice; pide allanar el camino al diálogo
ANDREA BECERRIL Y ELIO HENRIQUEZ
El presidente del Senado, Enrique Jackson, abrió las puertas al encuentro del Poder Legislativo con el subcomandante Marcos y la delegación del EZLN que llegará en marzo a esta capital. El Congreso de la Unión debe asumir su responsabilidad, convertirse en ''un representante legítimo de los intereses de todos los mexicanos'', lo que requiere que todas las fracciones parlamentarias dejen de lado intereses partidistas para acordar el recibimiento a los zapatistas, sin importar si vienen o no encapuchados.
Esa es la postura ya acordada de la fracción del PRI en el Senado, recalcó, e hizo un llamado a poner fin a ''la lluvia de declaraciones'' contra la marcha zapatista, pues sólo crean confusión y ''meten ruido al conflicto''. No tiene sentido, dijo, discutir en torno a los pasamontañas que usan los miembros del grupo rebelde y, en todo caso, para salvar ese tipo de discusiones Jackson Ramírez planteó la posibilidad de buscar un espacio neutral, una especie de sede alterna al Congreso, donde legisladores y guerrilleros chiapanecos puedan sentarse a dialogar.
Tolerancia, la clave
En entrevista colectiva, luego de la gira que realizó por Gran Bretaña donde -dijo- uno de los temas que más preocupan es el conflicto chiapaneco, el presidente de la mesa directiva del Senado insistió en que el Congreso ''no puede cerrarse, resistirse, ni negarse a establecer un diálogo'' con la delegación zapatista y, por el contrario, ser ''un interlocutor de gran eficacia en el camino de la paz y los derechos de los indígenas''.
-ƑY recibir a los zapatistas como vengan?
-Sí claro, parte de la identidad de los zapatistas es la capucha, aunque suene contradictorio es su identidad. No sabemos quiénes son, pero es parte de su imagen y me parece que en ese sentido la tolerancia es importante; una tolerancia en el sentido de respetar las ideas y posiciones de todos los que tengan que ver en el conflicto. Todas las posturas son respetables, pero en este caso tenemos que tratar de allanar el camino para que pueda darse el diálogo con el EZLN, y si una forma de allanarlo es que los zapatistas se sienten a la mesa encapuchados, yo creo que tenemos que revisarlo.
El coordinador de la fracción del PRI en el Senado agregó que por ello están obligados en el Congreso a discutir y acordar cómo logran sentarse a discutir con el EZLN. Es la oportunidad del Poder Legislativo, insistió, de ''acreditarse como el representante legítimo y sensible de los intereses de todos los mexicanos''.
Interrogado en torno a la oposición de algunos legisladores del PAN -como Diego Fernández de Cevallos y Ricardo García Cervantes- a reunirse con los zapatistas bajo el argumento de que tienen el rostro cubierto con pasamontañas, Jackson dijo que ''a lo mejor tendría que cuidarse si se permite que circulen encapuchados dentro del Congreso, porque es un asunto que podría polarizar la discusión y generar conflictos entre los legisladores''.
Consideró que para salvar ese escollo una opción podría ser que el encuentro con el EZLN se llevara a cabo en una sede alterna. ''Creo que hay muchos espacios donde se podría dar la reunión, para qué cerrarnos, tenemos que jugar un papel activo, imaginativo, sin prejuicios, a fin de facilitar los acuerdos y lograr la paz''.
Aclaró que tampoco está planteando que deban aprobar el proyecto de ley indígena de la Cocopa bajo la presión, sino aprovechar la posibilidad de dialogar directamente con el subcomandante Marcos y la dirigencia zapatista, a fin de superar condiciones estrictas o tajantes al legislar.
No se trata de un truco
El posible encuentro con el EZLN, detalló, es la oportunidad de que el Congreso demuestre al grupo rebelde que ''no se trata de un truco, ni de especular'', que "estamos dispuestos a darles garantías de que el trabajo legislativo en materia indígena es ''muy serio y que buscamos resolver de fondo los problemas y rezagos de los pueblos y comunidades indias''.
Jackson concluyó que, a partir de esa posición, buscarán definir una postura de Congreso, bajo el argumento de que es la oportunidad de que surja un nuevo Legislativo que sirva y sea útil al país.
No lo mencionó en la conferencia de prensa, pero su postura, que coincide con la expresada con anterioridad por el coordinador de los senadores del PRD, Jesús Ortega, permite un acuerdo de mayoría en el Senado para dialogar con los zapatistas.
Por separado, el presidente en turno de la Cocopa, Felipe de Jesús Vicencio Alvarez, consideró que el gran desafío para ese organismo y el Congreso en su conjunto es estar ''a la altura de las circunstancias'' y, ''más allá de debates marginales sobre aspectos secundarios, colaborar a la reanudación del diálogo entre las partes en conflicto''.
Agregó que después de la reunión con el presidente Fox y del acuerdo de ayer mismo en la Permanente, la Cocopa entrará de lleno a los preparativos para el posible encuentro del EZLN con el Congreso de la Unión, a fin de discutir la iniciativa indígena.
La comisión, aceptó el senador del PAN, debe vencer resistencias al interior de los partidos y de otros sectores. Ayer mismo, durante una reunión privada con el presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), José Luis Soberanes, los integrantes de la Cocopa escucharon de voz del ombudsman una serie de críticas al proyecto de reforma constitucional elaborado por el órgano de coadyuvancia y presentado por Fox al Senado de la República.
Soberanes habló a los legisladores ''de las desventajas que él considera representa la iniciativa y de las reservas que tiene en general'', precisó Vicencio. Dijo que de cualquier forma fue una reunión interesante, inscrita en el marco de una serie de encuentros con juristas, a fin de tener elementos de juicio en torno a la reforma en materia indígena.
Contacto directo, pide la Cocopa
La Comisión de Concordia y Pacificación envió una carta a la dirigencia del EZLN para buscar establecer contacto directo, informaron anoche en San Cristóbal de las Casas fuentes de esa instancia legislativa.
Explicaron que desde el pasado martes una persona salió del Distrito Federal hacia la comunidad de La Realidad para entregar el documento -de una cuartilla- a la comandancia general del grupo rebelde, por lo que se espera que de un momento a otro regrese con la respuesta.
De acuerdo con las fuentes, en el texto se le plantea al EZLN la necesidad de que establezcan contacto directo para analizar lo relativo a la marcha que 24 delegados zapatistas -entre ellos el subcomandante Marcos- realizarán a la ciudad de México a partir del 25 de febrero, para tratar de dialogar con el Congreso de la Unión acerca del reconocimiento constitucional de los derechos y la cultura indígenas.
Se dijo que la carta fue enviada con carácter de ''urgente'' debido a que a la Cocopa le preocupa mucho la cuestión de la seguridad para los delegados zapatistas que viajarán a la capital del país.
En este sentido, las fuentes insistieron en que la instancia del Congreso de la Unión está dispuesta a escuchar a los miembros del EZLN para discutir el asunto de la seguridad para evitar que se presenten problemas en el recorrido que harán por diez estados de la República.
De igual forma, la instancia legislativa está interesada en escuchar a la dirigencia del Ejército Zapatista respecto al tema del reconocimiento constitucional de los derechos y la cultura indígenas. La decisión de enviar la carta a la comandancia rebelde fue tomada después de la reunión que los integrantes de la Cocopa sostuvieron el pasado martes con el presidente Fox.