MARTES Ť 30 Ť ENERO Ť 2001

Ť "Juegan con los tiempos para dar a conocer propuesta de aumento": SITUAM

Sindicatos universitarios denuncian "política de cerrazón" de autoridades en torno a salarios

Ť Ofrecen a la AAPAUNAM un incremento de 10.5 por ciento directo al tabulador

KARINA AVILES

A tres días de que venza el plazo del estallamiento de huelga, la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) presentó al sindicato una propuesta de incremento salarial de 10.5 por ciento directo al salario base; la UNAM planteó a la AAPAUNAM un aumento de 10.5 por ciento directo al tabulador y 2.5 por ciento en prestaciones, y el Sindicato de Trabajadores de la Universidad Iberoamericana (Stuia) ayer se enteró, "por una hoja" repartida a la comunidad, de una oferta de incremento salarial de 9.2 por ciento.

El Stuia también supo por el mismo medio (una hoja) que "no hay respuesta a la exigencia de solución de las 72 violaciones al Contrato Colectivo de Trabajo, por lo que no se descarta la huelga" en la Ibero, indicó el líder sindical, Miguel de Jesús González.

El secretario general de la UAM, Edmundo Jacobo Molina, señaló que la oferta se sustenta en los recursos que le han sido asignados a la universidad, "en la disponibilidad presupuestal y viabilidad financiera de la institución, y en la necesidad de proteger el trabajo de académicos y administrativos".

En un boletín informativo emitido antes de reanudarse la tarde de ayer los encuentros bilaterales y de ser presentada la oferta salarial, el Sindicato Independiente de Trabajadores de la UAM (SITUAM) advirtió que "irremediablemente estallará la huelga" el primero de febrero a las 23 horas, en caso de no arribar en los próximos días a acuerdos satisfactorios. La representación de la rectoría mantiene una "política de cerrazón" y hasta de "provocación", además de que "juega con los tiempos políticos para dar a conocer su propuesta" de incremento, dijo.

Respecto a la demanda de 50 por ciento de incremento al tabulador salarial, las autoridades de la UAM "han señalado que carecen de recursos económicos para atender el reclamo sindical". Sin embargo, "su consulta-stunam-huelga-1-jpeg argumentación carece de veracidad, ya que es un presupuesto que está asignado para este rubro", añadió el SITUAM.

Por su parte, el secretario general del Stuia, Miguel de Jesús González Palos, se refirió a la posibilidad de estallar la huelga: "todo podría suceder", advirtió. De acuerdo con su punto de vista, "la mayoría no va a aceptar" el 9.2 por ciento de incremento, aunque aclaró que la asamblea es la que tendrá que decidir.

Denunció que el ofrecimiento de 9.2 por ciento ni siquiera se lo presentaron al Comité Ejecutivo, y las autoridades han dejado plantado al sindicato por siete ocasiones consecutivas en la Junta de Conciliación y Arbitraje, por lo que hay una "total falta de respeto" a la representación sindical.

Informó que hoy a las 10:00 am habrá otra audiencia en la junta local. El sindicato llamará también a una asamblea que continuará hasta mañana, último día para llegar a un acuerdo con las autoridades de la Ibero. El Stuia exige un incremento salarial del 18 por ciento y solución a 72 violaciones del Contrato Colectivo de Trabajo, de las cuales las autoridades han hecho "caso omiso", afirmó González Palos. Dichas violaciones se refieren a "contrataciones irregulares, que hacen una guerra de baja intensidad", añadió.

Refirió que las autoridades "ni nos ven ni nos oyen", y repartieron una hoja a la comunidad, en la que comunicaron su oferta salarial. El primer minuto del primero de febrero se vence el plazo del estallamiento de huelga en la Iberoamericana.

Por otra parte, Ariel Moscoso, secretario General de la Asociación Autónoma del Personal Académico (AAPAUNAM), al recibir la propuesta de la UNAM, indicó que ésta es insuficiente para resarcir la pérdida que los académicos han tenido en su poder adquisitivo, pero resulta satisfactorio el respaldo que ha dado esta administración a los profesores. El planteamiento será valorado y el próximo miércoles se dará una respuesta.