MARTES Ť 30 Ť ENERO Ť 2001

Ť Aguilar Borrego y Romero Deschamps, entre los favoritos; Víctor Flores se descarta

Disputan 6 candidatos la presidencia del CT, a 18 días de la elección

Ť La semana próxima se definirán los mecanismos de sucesión, señala Rodríguez Alcaine

ELIZABETH VELASCO CONTRERAS

A casi 18 días de la designación del presidente del Congreso del Trabajo, ya figuran en la rebatiña para ocupar ese cargo al menos seis dirigentes de las 33 centrales, federaciones y sindicatos que integran el organismo cúpula.

De acuerdo con una consulta al interior del CT, tendrían mayores posibilidades los líderes de los trabajadores bancarios, Enrique Aguilar Borrego, y el de los petroleros, Carlos Romero Deschamps. Sin embargo, "todos sus integrantes tienen oportunidades de contender".

De hecho, también estarían "dispuestos" a entrar en la "terna" los dirigentes de los trabajadores del Infonavit, Rafael Rivapalacio Pontones -que ha sido tres veces presidente del CT con periodos "ampliados"-; de Fonacot, Antonio Reyes, y aunque se mencionaba al líder ferrocarrilero, Víctor Flores, éste mismo se descartó "oficialmente" ayer, en las oficinas de Leonardo Rodríguez Alcaine, aún dirigente del CT.

Nombramiento, el 18 de febrero

La designación del nuevo presidente de ese organismo se realizará el 18 de febrero próximo, en el marco del 35 aniversario de su constitución. Los líderes oficialistas e integrantes del CT esperan aguilar-bartlett-fenasib- c contar con la presencia del presidente Vicente Fox, a quien harán la invitación correspondiente.

De acuerdo con Rodríguez Alcaine y otros dirigentes consultados, será la próxima semana cuando el cónclave del CT establezca los "procedimentos" de la elección. Aunque sus integrantes cuentan con dos fórmulas para elegir a su líder, a lo largo de 34 años de existencia del CT han manejado la figura del "candidato de unidad" nombrado por "consenso". Mediante ese procedimiento, el extinto y eterno dirigente de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), Fidel Velázquez, ocupó más de ocho veces esa cartera, incluyendo periodos ampliados. En cambio, la votación libre y secreta ha sido una opción prácticamente en desuso.

El Congreso, debilitado

A su 35 aniversario el CT llega debilitado por su bajo perfil de representatividad ante la clase trabajadora, pero con el deseo de continuar como el "interlocutor" de ésta ante el gobierno federal. Y tras el triunfo de un gobierno de extracción panista, su fuerza económica también ha menguado. Por ello, "todos sus integrantes deberán entrarle con sus cuotas, a fin de lograr una mayor independencia económica", desliza Aguilar Borrego.

No obstante, ese 18 de febrero estrenará estatutos, un registro oficial -el primero en su historia- otorgado por la Secretaría del Trabajo (STPS) que tras negarle en un primer momento la afiliación de la FSTSE y del SNTE, finalmente cedió en noviembre pasado en considerar la integración de esas importantes organizaciones por el número de afiliados (1.7 millones en conjunto), "sin que dicho acto constituya una solicitud de registro", según el oficio con folio 4973 de la Dirección General del Registro de Asociaciones.

"Tiene buena imagen ante Fox"

Con más de seis años al frente del Sindicato de Trabajadores Petroleros (STPRM) -y seis más que le esperan tras su relección en febrero pasado-, Carlos Romero Deschamps, ex senador y ahora diputado priísta, tiene para algunos miembros del CT las posibilidades de llegar a la presidencia de ese organismo "tras el espaldarazo" que le dio Vicente Fox en su toma de protesta, en diciembre pasado. "Tiene buena imagen ante el Presidente", insisten las fuentes.

Renuente a otorgar entrevistas a la prensa, Romero Deschamps se distingue, según quienes lo conocen, por "su discreción, trayectoria y constancia en el trabajo". Pero también enfrenta viejas demandas por presunto fraude contra sus agremiados, interpuestas por la Sección 35 del STPRM. Entre ellas la 558/89/40; 6449/91; AP5441/PDF.91, y la 40/708/91-01.

En tanto, Aguilar Borrego, dirigente de la Federación Nacional de Sindicatos Bancarios (Fenasib), diputado priísta y vicepresidente del CT, señala que de llegar a la presidencia de ese organismo lo convertirá en un gran foro que "coordine las voluntades de grandes y pequeños sindicatos", sin distingo de siglas y filias.

"No podríamos invitar o forzar a otras organizaciones a que regresen al CT -dijo en alusión a la Unión Nacional de Trabajadores- sin embargo, propondríamos actuar de manera conjunta en al menos cuatro ejes: las reformas a la Ley Federal del Trabajo; la fiscal; la del sector eléctrico y, por supuesto, la reforma del Estado".

Borrego, que ha enfrentado el despido de miles de trabajadores por la fusión de las instituciones financieras del país con extranjeras, asienta que buscará lograr mayores contactos con las bases de ese organismo cúpula para debatir temas verticales ya enunciados. Con la admnistración foxista, propone "la creación de canales y puentes sólidos que den confianza y respaldo al gobierno en decisiones institucionales que beneficien a los trabajadores".

Privilegio a concertación

De hecho, en su nuevo programa, el CT plantea en el inciso E desechar "tácticas de confrontación y asumir la responsabilidad de privilegiar el diálogo y la concertación como mecanismos para conciliar intereses y alcanzar las metas de justicia social, competitividad y desarrollo". Otra innovación es el rechazo a reformas laborales que signifiquen "un debilitamiento o desaparición de las organizaciones sindicales".

Antonio Reyes sugiere a los miembros del CT designar al candidato "idóneo" ante los difíciles tiempos que avizoran en su relación con el gobierno de Fox. "Este nuevo líder debe buscar una política de alianzas con organizaciones como la UNT y la Coordinadora Intersindical Primero de Mayo. También debe ser factor de unidad y rencuentro sindical no sólo al seno del CT, sino del sindicalismo en su conjunto", propone.