MARTES Ť 30 Ť ENERO Ť 2001
Ť La cifra, obtenida durante el último trimestre del año pasado en siete delegaciones
Aumentan robos y asaltos a comercios: Canaco
Ť En su mayoría fueron cometidos por bandas organizadas y con violencia, reporta
SUSANA GONZALEZ GUTIERREZ
En siete de las 16 delegaciones políticas que existen en el Distrito Federal la incidencia de robos y asaltos a comercios establecidos se incrementó entre uno y 5.4 por ciento durante el último trimestre del 2000, revela la más reciente encuesta de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México, presentada ayer por su presidente, Roberto Zapata.
Si bien el organismo precisa que aunque en términos generales este tipo de ilícitos aumentó apenas una décima en toda la ciudad, al pasar de 9.6 a 9.7 por ciento desde el tercero al cuarto trimestre del año pasado, advierte que "la delincuencia está aumentando de nuevo" dado que se interrumpió la "constante disminución en los actos delictivos contra el comercio" registrada desde 1998 hasta octubre pasado.
La Cámara de Comercio hace una distinción entre asalto y robo al considerar que el primero es "un acto delictivo en el que intervienen bandas organizadas, grupos de jóvenes o personas que acometen repentinamente un establecimiento", mientras el segundo lo define como "el acto de tomar bienes en descuido del dueño" como es el caso del robo hormiga y el cortinazo.
En tal sentido, indica que en el 54.2 por ciento de los delitos contabilizados en los pasados tres meses fueron cometido por bandas organizadas; el 48 por ciento se perpetraron con violencia, un porcentaje similar ocurrieron de las 12 a las 19 horas y en el 90 por ciento de los casos los delincuentes utilizaron armas de fuego.
Lo último resulta "preocupante" para el gremio de los comerciantes por los riesgos que implica para su propia integridad y la de sus clientes "pues en muchos de los casos el delincuente se encuentra nervioso o bajo los efectos de algún estimulante", se establece en el documento.
Bandas organizadas para robo hormiga
Al mencionar que la tercera parte de lo robado fueron mercancías, Arturo Mendicuti Narro, director de la Comisión de Seguridad de la Cámara de Comercio, alertó que ya existen bandas del crimen organizado dedicadas al "robo hormiga" y las cuales operan "bajo pedido".
No obstante, remarcó que la tendencia mayor fue el robo de dinero en efectivo al ubicarse en el 45 por ciento de los casos y mencionó que las pérdidas económicas van de los 8 mil pesos en efectivo a los 10 mil pesos en artículos. Pese a ello, dijo que descendió el número de comerciantes que acuden al Ministerio Público pues de un 31 por ciento que lo hizo antes de octubre pasado, para diciembre sólo un 28 por ciento levantó denuncia.
Aplicada en 3 mil 77 establecimientos
que consideran 26 giros comerciales diferentes --dedicados desde la venta de cigarros hasta computadoras--, la encuesta establece que la delegación Azcapotzalco concentró el mayor número de asaltos y robos al detectarse un aumento del 5.4 por ciento de octubre a diciembre del 2000. En segundo lugar de importancia se ubica Coyoacán y le siguen Iztacalco, Cuauhtémoc, Xochimilco, Venustiano Carranza y Miguel Hidalgo en porcentajes que oscilan del 4.6 al 0.7 por ciento.
Para la cámara, uno de los factores que contribuyeron a que este tipo de delitos tendieran a la alza fue el ambulantaje ya que, asegura, "en las delegaciones que se otorgaron numerosos permisos para la instalación de concentraciones de ambulantes se observó el incremento en los índices de inseguridad".
Además, el 57.5 por ciento de los comerciantes entrevistados tiene una "mala" percepción de la seguridad pública en la ciudad de México ya que la mayoría consideró que "las aglomeraciones causadas por el ambulantaje facilitan el robo y la huida de los delincuentes".
En cambio, la encuesta destaca que la delegación Milpa Alta no reportó ningún delito durante todo el año pasado, mientras que en las ocho demarcaciones restantes se registró un descenso del 2.3 al 7.5 por ciento, el cual los directivos de la Canaco atribuyeron tanto a las medidas de seguridad adoptadas por sus afiliados como al reforzamiento de operativos de vigilancia por parte de las autoridades capitalinas.
Al respecto, los dirigentes de los comerciantes mencionaron que nueve de cada diez comerciantes han implantado un sistema de seguridad en sus respectivos negocios, de los cuales la utilización de sistemas de alarmas y enrejados se mantienen como los más socorridos mientras sólo una quinta parte ha contratado los servicios de policías privados.
De todos los rubros contemplados en la encuesta de los comerciantes, el más afectado es el de abarrotes porque de cada cien establecimientos 18 pertenecen a este giro. Le siguen las tiendas de ropa, las farmacias, las zapaterías al menudeo y las papelerías, mientras las tiendas de muebles para baño, material eléctrico o de construcción, llantas, joyerías, discos y computación se ubican en menos del uno por ciento cada uno del total de robos registrados.
En cuanto a la frecuencia de asaltos, un nueve por ciento de los comerciantes entrevistados aseguraron haber sido asaltados hasta en dos ocasiones durante el último trimestre; otro 5.4 por ciento sufrió tres asaltos en el mismo periodo en tanto el 82. 4 por ciento fue robado una sola vez. Comparativamente con el periodo anterior, dichas cifras disminuyeron en el caso de la doble y triple frecuencia lo que indica, según la cámara, que "la delincuencia encuentra dificultades para delinquir más de una vez en un mismo negocio gracias a las medidas de seguridad adoptadas por los empresarios".