MARTES Ť 30 Ť ENERO Ť 2001

Ť La protesta, en demnada del pago de horas extras

Paran labores hoy empleados de la Tesorería capitalina

RICARDO OLAYO GUADARRAMA

Empleados de las tesorerías capitalinas anunciaron que este martes pararán labores en las 40 oficinas recaudadoras en demanda del pago de horas extras, movimiento que ayer tuvo su origen en la oficina de Cabeza de Juárez, en Iztapalapa.

El objetivo de las secciones integrantes del Sindicato Unico de Trabajadores del Gobierno del Distrito Federal (SUTGDF) es suspender la actividad de alrededor de tres mil empleados pues de acuerdo con algunos representantes, el programa de recaudación considera ampliar los horarios de atención sin el pago de horas extra.

Además se prevé la suspensión del pago de productividad y de pasajes, por lo que impulsarán este paro de actividades para hoy martes.

El subtesorero de recaudación del gobierno capitalino, Jesús Martín del Campo informó por su parte que a los trabajadores que participen en el programa de se les pagará las horas extras como lo que establece la ley.

Precisó que quienes quedarán al margen son aquellos empleados que reciben comisiones sindicales en sus oficinas o que no devengan las horas extras.

Representantes de las secciones cinco, 11, 17, 30 y 39 de la Tesorería dieron a conocer que el paro será indefinido.

El secretario general de la sección 17, Jesús Sandoval Corro, advirtió que se mantendrá el movimiento hasta que obtengan respuesta positiva y recordó que fueron los representantes de la Secretaría de Finanzas quienes dejaron las pláticas.

Ayer por lo pronto en Cabeza de Juárez el paro provocó incertidumbre y la imposibilidad de realizar trámites.

Roberto Castañeda, delegado de la sección 11 mencionó que desde las nueve de la mañana se suspendieron actividades para exigir respeto por parte de las autoridades.

Explico que se pretende eliminar el pago de entre cuatro mil y cinco mil pesos por concepto productividad y entre 800 y 900 pesos por la prestación de pasajes, sin contar la eliminación del pago de multas consecuencia de la derogación del artículo 515 del Código Financiero.

Según el representante sindical también se pretende afectar el pago de horas extras. Este pago se divide en tres grupos: directo, indirecto y complementario. En el caso del pago indirecto la disminución en el salario será de entre 700 y 800 pesos.

En tanto los pagos directos sufrirán una reducción entre los dos mil a dos mil 500 pesos; y en el caso del pago complementario en el que se encuentran los actuarios la baja va de 15 mil a 30 mil pesos.

No obstante el subtesorero Martín del Campo, dijo que se respetan los derechos y consideró ilegal el paro de labores o la huelga. No pueden parar los trabajadores por decisión de una asamblea y en caso de que así ocurra se levantarán actas administrativas.

Informó que los dirigentes no pueden desconocer el Programa General de Lineamientos de Recaudación el cual marca que en los meses de enero, febrero, marzo y hasta el 2 de abril se amplían los horarios de trabajo pues hay más recaudación.

De manera voluntaria los trabajadores pueden sumarse al programa de horas extras y excedentes, ya que hay empleados que por razones personales no pueden quedarse más allá de los horarios normales de trabajo.