MARTES Ť 30 Ť ENERO Ť 2001

Ť Se busca legitimar las acciones del gobierno, sobre todo en temas controversiales

Impedir bloqueos, no limitar manifestaciones, el objetivo de la encuesta, dice López Obrador

Ť Confía en persuadir a grupos de manifestantes para que no desquicien el tránsito, señala

RICARDO OLAYO GUADARRAMA

El titular de la jefatura de Gobierno del DF, Andrés Manuel López Obrador, defendió la encuesta a 2 mil 500 personas sobre el tema de las manifestaciones, como un medio que demostrará "técnica y científicamente cómo está opinando la gente" en torno a ese asunto.

Se dijo partidario de dar legitimidad a todas las acciones de gobierno, sobre todo en temas de controversia. "El pueblo manda", agregó, con respecto a la exigencia que puede surgir entre los ciudadanos de usar la fuerza pública para quitar bloqueos en las vialidades.

Como cada día desde que asumió el cargo, el funcionario fue entrevistado a la llegada a sus oficinas alrededor de las seis de la mañana. El tema, por tercer día consecutivo, fue la encuesta que tres empresas realizan para conocer la opinión de la gente sobre el bando número 13 que emitió el 19 de diciembre.

Estableció que lo que busca es "un acuerdo para que todo mundo pueda manifestarse, que nosotros lo que queremos es garantizar el libre tránsito de la gente, que no haya molestias. Lo que sí afecta, y en eso también hay que ser muy claros, es el bloqueo.

--Si es claro que los bloqueos no deben permitirse Ƒpara qué se hace una consulta? ƑPor qué no tomar la decisión de gobierno si tiene legitimidad en las urnas?

--Porque no es un asunto nada más de legalidad, hace falta la legitimidad y soy partidario de que todas las acciones del gobierno, sobre todo en temas espinosos, que generan controversia, deben apoyarse en los ciudadanos; siempre debe haber ese respaldo de los ciudadanos.

--Pero 2 mil 500 personas no es un respaldo mayor al que obtuvo el 2 de julio

--No, pero es una encuesta, no son 2 mil 500 personas, es un método que se está aplicando, es una encuesta que demuestra técnica, científicamente, cómo está opinando la gente. Son tres empresas, hay toda una metodología y confío en esos resultados.

En dos meses de gobierno, dijo que no ha habido problemas mayores en este punto y que espera "convencer y persuadir" para que los manifestantes no desquicien el tráfico "más allá del normal".

López Obrador indicó que tiene puestas las expectativas en "el sano juicio de los ciudadanos, estamos viviendo una nueva etapa, la gente quiere contribuir a que las cosas cambien. Nada más he encontrado más apoyo y colaboración".

El titular de la jefatura de Gobierno se refirió también a la consulta que realiza la Asamblea Legislativa sobre el mismo tema. "Si hay poca afluencia en el caso de la consulta que está haciendo la Asamblea, pues es porque no hubo difusión suficiente, pero esto no le quita la importancia a esa consulta".

Ante el anuncio de la dirigencia del Sindicato de Trabajadores de la UNAM de realizar movilizaciones en oposición a la determinación que se pueda obtener para evitar bloqueos, López Obrador comentó que no tiene la intención de limitar el derecho constitucional a la manifestación.

Este derecho se ha ganado en la ciudad de México "con sangre, con sacrificio, entonces no es algo menor", pero el objetivo de la encuesta que promovió el Gobierno del Distrito Federal sólo plantea limitar los bloqueos que entorpecen la vida de los capitalinos.