MARTES Ť 30 Ť ENERO Ť 2001

Ť Balance provisional estima que hay 100 mil decesos

Lucha contarreloj en India para hallar sobrevivientes del sismo

Ť Comenzaron los brotes epidémicos, admite el gobierno

AFP, DPA, REUTERS Y AP

Nueva Delhi, 29 de enero. Los equipos de socorristas se encontraban este lunes en una carrera contrarreloj para salvar a más sobrevivientes del terremoto que el viernes pasado devastó la región occidental de India, con saldo hasta ahora de unos 100 mil muertos, y lograron rescatar de entre los escombros a dos bebés y cinco personas más.

El ministro de Defensa, George Fernandes, declaró a la telelvisora británica BBC que el terremoto pudo haber ocasionado unos 100 mil muertos y unos 200 mil heridos. Poco antes, la agencia india Uni señaló que el balance del terremoto es hasta ahora de 35 mil muertos, cien mil desaparecidos y 50 mil heridos.

De su lado el primer ministro indio, Atal Behari Vajpayee, reconoció que ya comenzaron a reportarse brotes epidémicos en el estado de Bujarat, el más afectado por el sismo de 5.9 grados Ritcher ocurrido el viernes pasado.

El gobierno federal precisó que se han encontrado 6 mil 362 cadáveres.

Los socorristas que excavaban entre los escombros de un edificio derrumbado en la ciudad de Bhuj encontraron esta tarde a un bebé abrazado al cadáver de su madre, INDIA_EARTHQUAKE_4JK mientras otra menor fue localizada con vida en la localidad de Pachau, donde también fue hallada una anciana de 90 años, además de otras cuatro personas en varios lugares de la región.

El hallazgo de los sobrevivientes dio esperanzas a los socorristas de que puedan encontrar más sobrevivientes y mantendrán sus arduas labores al menos hasta el martes por la tarde.

El premier Vajpayee visitó la ciudad de Bhuj, en Bujarat, donde miles de personas que claman por ayuda vagan por las calles huyendo ante las continuas réplicas y de los saqueos. Vajpayee, que anunció una primera ayuda federal de 110 millones de dólares para Gujarat, indicó que los socorristas dan prioridad a la ayuda a los sobrevivientes y a los cientos de miles de personas que se quedaron sin techo y que se encuentran desesperados.

"Nuestra principal preocupación es suministrar alojamiento y medicamentos", señaló Sandy Blancher, del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), al mencionar la posibilidad de epidemias debido al amontonamiento de cadáveres en descomposición en espera de cremación.

Las organizaciones humanitarias buscaban ayudar también a los miles de niños que quedaron solos en las zonas afectadas, con el suministro de refugio seguro y medicamentos, indicó Blanchet.

El Unicef anunció que destinará ocho millones de dólares en ayuda inmediata para los damnificados, de los cuales cinco millones serán designados a implementos médicos y agua potable para las diez mil personas que se estima necesitan ayuda pronta en Gujarat.

El Banco Mundial (BM), que respondió hoy al pedido de ayuda hecho el domingo por el gobierno indio, ofreció un crédito por 300 millones de dólares para las operaciones de rescate.

Sin embargo, el gobierno indio rechazó la ayuda ofrecida por Pakistán, vecino y enemigo tradicional, para las víctimas del sismo. "Nosotros ofrecimos ayuda, pero la respuesta fue desafortunada", dijo en Islamabad el jefe de la junta militar, general Pervez Musharraf.

Nueva Delhi había dicho previamente que sí aceptaría ayuda de Islamabad.

Expertos de la Federación India de Cámaras de Comercio consideraron en Nueva Delhi que se necesitarán meses para que la actividad industrial en el rico Gujarat vuelva a su actividad normal. El presidente de dicho organismo, Chirayu Amin, explicó que sólo 20 por ciento de las instalaciones industriales y comerciales de Ahmedabad y Surat, los dos principales centros económicos del estado -donde además numerosos monumentos históricos resultaron afectados- están en condiciones de funcionar.

Pese a todo, India celebró hoy la etapa culminante de la festividad religiosa Kumbh Mela, en la que hindúes de todo el país y el mundo se congregaron en Allahabad para bañarse en la confluencia de los ríos Ganges y Yumuna, aunque el ambiente no era tan festivo como en otras ocsiones.