LUNES Ť 29 Ť ENERO Ť 2001
Ť Dialogó con líderes de multinacionales y les enfatizó la apertura que hay en México
Deja Fox gran impresión en Davos: De la Dehesa
Ť Inversores prometen alejarse de espejismos y permitir crecimiento natural de empresas
REUTERS, DPA, AP Y NOTIMEX
Davos, 28 enero. El presidente de México, Vicente Fox, partió hoy de Suiza hacia a Milán, Italia, dejando una "muy buena impresión" en este país, donde participó en la 31 edición del Foro Económico Mundial.
El vicepresidente de Goldman Sachs en Europa, Guillermo de la Dehesa, dijo a Notimex que Fox causó una "gran impresión" en Davos, en particular en la reunión que mantuvo con 18 presidentes de grandes multinacionales del sector energético, bancario y de alimentación.
En la reunión Fox explicó algunos de los principales problemas de México que pudieran tener interés para los inversionistas, como la inseguridad ciudadana y la corrupción, pero también dejó claro el espíritu de apertura de México al mundo y a la inversión extranjera.
El grupo de dirigentes, por su parte, se mostró interesado en conocer los motivos por los que el nuevo gobierno mexicano no va a privatizar el sector de la energía.
Fox explicó que su gobierno se orientará a desarrollar la nueva generación y distribución eléctrica con contratos con empresas extranjeras pero sin privatizar el sector.
A la reunión asistieron los presidentes de las petroleras Petrobas, Royal Dutch Shell, British Petroleum-Amoco, los de las firmas líderes del sector alimentario y de bebidas mundial, el de la compañía eléctrica Emron y el de la banca Deutsche Bank.
Este domingo Fox mantuvo una entrevista con el presidente del Banco Mundial, James Wolfensohn, cuyo contenido aún no es revelado.
Empresarios y líderes de las finanzas globales reunidos en el Foro Económico Mundial de Davos, tienen sus esperanzas cifradas en un agresivo recorte de las tasas de interés en Estados Unidos como fórmula para salvar al mundo de una recesión.
Sin embargo, tienen pocas esperanzas de que Japón, la segunda mayor economía del planeta, pueda recuperarse rápidamente de su desaceleración económica, después que las tasas de interés se encuentran en cero y con una deuda pública que es demasiado alta como para permitir un paquete de mayores estímulos fiscales.
El secretario general de las Naciones Unidas (ONU), Kofi Annan, exhortó hoy a los líderes empresariales a adoptar los señalamientos de la declaración internacional de los derechos humanos para
lograr una globalización más justa.
Organismos no gubernamentales (ONG) anti-globalización, reunidos en Suiza en el ciclo de conferencias alternativas Ojo Público Sobre Davos, condenaron hoy la represión policiaca durante el Foro Económico Mundial celebrado en esa ciudad.
Repudian activistas la represión
Los ONG, contrarios a la globalización, reunidas por segundo año consecutivo en el mismo lugar y fechas del Foro Económico Mundial, condenaron este domingo la violencia empleada por la policía suiza para dispersar a los manifestantes contrarios a la economía global.
Los inversores reunidos en el Foro Económico Mundial de Davos prometieron que en el futuro se mantendrán lejos de los espejismos y que permitirán que sus compañías crezcan de forma natural, después que el auge y descalabro de Internet dejó grandes males en la economía. Esta cita de alto nivel permitió el rencuentro de muchos de los inversores de riesgo que en la reunión del año pasado se creían invencibles.
Pero la realidad les ha dado alcance, y con la caída de las valoraciones de las empresas de tecnología de hasta 95 por ciento en los últimos diez meses, la mayor parte reconoce hoy que estaban en una nube.
Aprehenden a 100 inconformes
La policía detuvo a más de 100 manifestantes antiglobalización que protestaban contra el Foro Económico Mundial que se celebra en la ciudad suiza de Davos, de acuerdo a fuentes oficiales de esta capital.
El incidente se registró anoche en Zurich, donde se enfrentaron los protestantes y las fuerzas antimotines suizas. La policía reprimió la manifestación con gases lacrimógenos, balas de goma y chorros de agua a presión, que tuvo como respuesta una lluvia de botellas y piedras que lesionaron a tres agentes.
En medio de fuertes medidas de seguridad cerca de mil personas trataron de llegar a la estación alpina de Davos, sede de la cita económica mundial, pero sus aspiraciones fueron frustradas al ser obligados a regresar.