DOMINGO Ť 28 Ť ENERO Ť 2001

Ť Pertenecen a los siete municipios creados por Albores en la zona de conflicto

27 mil electores chiapanecos no podrán votar

Ť Causa: errores de la comisión de remunicipalización en puntos y distancias de la zona


JUAN BALBOA
CORRESPONSAL

Tuxtla Gutierrez, Chis, 27 de enero. Unos 27 mil electores de los siete nuevos municipios creados en la zona de conflicto no podrán votar en los próximos comicios a celebrarse el segundo semestre del año debido a errores de la Comisión de Remunicipalización, según detecto un análisis técnico realizado por el Instituto Federal Electoral (IFE).

Los estudios realizado por técnicos del organismo encontraron errores en los puntos y distancias de los nuevos municipios y en los polígonos que delimitan las áreas de las jurisdicciones creados por el gobierno de Roberto Albores Guillén: San Andrés Duraznal, Marqués de Comillas, Benemérito de las Américas, Aldama, Santiago El Pinar, Montecristo de Guerrero y Maravilla Tenejapa.

Con los errores en las delimitaciones propuestas por el Consejo y Comisión de Remunicipalización y aprobadas por la mayoría del PRI en la 60 Legislatura local, cerca de 27 mil electorales han sido afectados -y no podrán votar- por las inconsistencias cartográficas.

Las equivocaciones fueron detectadas por el IFE cuando integraba y actualizaban la cartografía electoral, el padrón electoral, el listado nominal de electores, así como el uso de la credencial para votar con fotografía, mismos que serán utilizados en el proceso electoral a celebrarse en el segundo semestre del año en el que se habrá de elegir el Congreso local y 118 presidentes municipales.

Para evitar trastornos en la organización de los próximos comicios chiapanecos y dejar sin oportunidad de sufragar a unos 27 mil electores, el Instituto Federal Electoral solicitó al Congreso local especifique qué localidades en lo particular deberán ser incluidas en cada una de las demarcaciones municipales.

La legislatura local no sólo debe indicar las localidades que integran los nuevos municipios, sino además corregir los puntos y distancias especificados en el decreto 205 (publicado en el Diario Oficial el 28 de julio de 1999) para integrar adecuadamente los polígonos que delimitan las áreas de los nuevos municipios.