SABADO Ť 27 Ť ENERO Ť 2001

MELON

A cualquier barbón se le hinca

Luis Angel Silva

Sabido es que los refranes son sabios. En esta ocasión vengo como el guajiro de Cunagua, "con la mano caliente". Pero le aseguro, amable lector, que no desconozco que cada generación tiene sus preferencias, modas y favoritos. Aquí van los primeros: "Para gustos se hicieron los colores", o nuestro conocido "en gustos se rompen géneros y en petates", etc, etc.

 BUENAVISTAESTO VIENE A colación por los comentarios de neófitos, villamelones, snobs y, por supuesto, seudoconocedores, expertos y eruditos en son cubano acerca de Buenavista Social Club, que se presentó en el Auditorio Nacional recientemente. Si utilizaran el verbo gustar no habría problema, pero todo en su justa medida: "Ni tanto que queme al santo, ni tanto que no lo alumbre", ya que sin negarles calidad, que por supuesto la tienen, no creo que sean la octava maravilla.

 PREGUNTO, ¿POR QUÉ no hablaron de Rubén González cuando formaba parte de la orquesta de Enrique Jorrín, como lo hacen ahora? ¿Por qué a Omara Portuondo ?a quien conocí en 1950 y sigo admirando, y además nos ha visitado en varias ocasiones? no le reconocían su valor? Debo decir que su versión de Silencio, de Rafael Hernández, a dúo con Ibrahim Ferrer, me gustó, así como su interpretación de Allí y Veinte años que grabó sola, y antes de Buenavista, lo cual me hace decir que al que "Dios se la dio, San Pedro se la bendiga". Esto porque la versión que hizo con Compay Segundo no supera, en mi opinión, lo que hizo sin "vejigas para nadar", ya que nunca se emparejaron.

 ADEMAS, ME PARECE que la intervención de Ry Cooder está fuera de lugar y, por supuesto, gallega. Lo único que le celebro al rey del slide, que no es otra cosa más que un glisado, es haberse interesado en estos exponentes y haberles reunido para que "la revolución les hiciera justicia".

 AHORA VOY A explicar por qué no me parecen la octava maravilla. Creo que algunos se van a morir de la envidia al no haber gozado de los figurones que voy a nombrar y que hicieron las delicias del público mexicano 50 años atrás. Desgraciadamente, en BMG Ariola no saben lo que tienen en su bodega, ya que hay grabaciones de un grupo de cubanos que se reunieron para grabar bajo la dirección de Humberto Cané. Uno de los números es Puntillita, que Beny Moré se encargó de cantar. En las percusiones tomaron parte Modesto Durán y Chicho Clemente Piquer, este último considerado como uno de los mejores bongoceros que ha dado Cuba. Luego está Ramón Dorca en el piano. A propósito de pianistas, una pregunta para Juan de Marcos: ¿Que estaban mancos Peruchín, Lino Frías, el Diablo Rojo, René Hernández, Bebo Valdés, Alex Sosa, Pérez Prado, por citar sólo algunos?

UTILIZAR EL VERBO gustar no cuesta nada, "y que no le digan, que no le cuenten, porque a lo mejor le mienten". Por otro lado, lo que han grabado en su mayoría son refritos. Para mí lo que hizo Cheo Marquetti con Amor verdadero, quedó para la historia. Fue un sacrilegio el fusil que hicieron estos señores de Buenavista.

POR FAVOR, NO me entiendan mal, no les niego calidad, tampoco los estoy atacando. Me da mucho gusto que la estén viendo llegar, pero antes de terminar quiero recordarles que Elíades Ochoa nos visitó hace diez años y no lo pelaron. Conste que en su repertorio ya traía Chan Chán y El cuarto de Tula, cuyas versiones, para mi gusto, son superiores a lo que hicieron estos cuadernos, los de Buenavista, claro, a los que les deseo larga vida (¿más?) y muchos éxitos.

ESTO VA PARA los que enumeré al principio, o casi: "El que no conoce a Dios, a cualquier barbón se le hinca".