SABADO Ť 27 Ť ENERO Ť 2001

Ť Promueven la atención a problemas sociales, admite

Inicia Sedeso diálogo para regularizar actividad de ONG

Ť Representantes de 60 grupos se reunieron con funcionarios

ALMA MUÑOZ

El gobierno federal, a través de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso), estableció el primer paso para una alianza con grupos no gubernamentales para regularizar su situación y trabajar en pos de la ley de fomento de organizaciones civiles.

La primera mesa de trabajo se realizó en Palacio Nacional y acudieron alrededor de 60 representantes de dichos organismos, quienes pugnan, entre otras acciones, por ser parte de las prerrogativas fiscales, contar con seguridad jurídica y disponer de mayores recursos para su labor.

Josefina Vázquez Mota, titular de la Sedeso, exaltó la necesidad del gobierno de Vicente Fox de contar con la colaboración y el diálogo de las organizaciones civiles, en busca de establecer lineamientos estratégicos que arrojen resultados para superar la pobreza y la exclusión.

A puerta cerrada se trabajaron las líneas a seguir sobre la atención para niños y jóvenes de la calle, personas de la tercera edad, discapacitados, emergencias ante desastres y fomento a proyectos productivos.

Estos organismos, se reconoció en el encuentro, "promueven la atención de problemas sociales, ausentes de la agenda gubernamental; impulsan el debate de las políticas públicas y sus efectos; además de que facilitan el desarrollo de mecanismos de articulación y comunicación entre la sociedad y el gobierno".

Antonio Sánchez Díaz de Rivera, subsecretario de la Sedeso, reiteró la necesidad de evitar la "partidización" de los recursos, porque uno de los aspectos de la propuesta de ley de fomento de organizaciones civiles es la transparencia del dinero que se les otorgue -en la actualidad absorben 8 por ciento de fondos públicos-, después de la discusión correspondiente en el Congreso.

Jorge Villalobos, del Centro Mexicano para la Filantropía, manifestó que este encuentro con el gobierno representa una alianza incluyente, porque se reconoce el trabajo de las organizaciones de la sociedad civil. Mientras Jesús Juárez, asesor jurídico del Congreso Nacional Indígena, subrayó la necesidad de brindar el reconocimiento como mexicano para quienes forman parte de las étnias, porque en el país no puede haber dos mundos.

En la reunión también participaron Convergencia de Organizaciones Civiles por la Democracia, el Centro Cultural Gay, Cáritas de México, Todos los Derechos para Todos, Centro Nacional de Comunicación Social y la Asociación de Mujeres para la Defensa de Derechos Civiles, entre otros.