SABADO Ť 27 Ť ENERO Ť 2001
Ť La inversión la realizará la compañía europea Tractebel, informó la empresa GNP
40 mdd para introducir gas natural en Tamaulipas
MARTHA P. CASTRO Y DAVID CARRIZALES CORRESPONSALES
La compañía europea Tractebel invertirá más de 40 millones de dólares en los próximos cinco años para la introducción de gas natural en el sur de Tamaulipas, lo que permitirá conectar a la red a la mitad de los 250 mil hogares y empresas de diferentes giros en Tampico, Madero y Altamira.
Mario Aguirre Mercado, gerente de Gas Natural del Río Pánuco (GNP), informó que el consorcio invirtió el año pasado en esos tres municipios 5 millones de dólares, con los cuales logró la distribución mensual de 16 millones de metros cúbicos del energético entre 9 mil 500 usuarios, entre ellos grandes industrias como Uniroyal, Basf y Primex.
GNP, interesado principalmente en los sectores empresarial y comercial, es un consorcio conformado por inversionistas belgas, españoles y franceses que destinará este año ocho millones de dólares y la misma suma anual hasta el 2005 para dar servicio a más de 125 mil usuarios en la zona conurbada del sur de Tamaulipas.
Los inversionistas europeos consideran que esa zona se convertirá en los próximos diez ó 20 años en una de las regiones más productivas de México, por el intenso movimiento comercial e industrial que se registra en los puertos de Tampico y Altamira, aunado a las facilidades de los Tratados de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá y la Unión Europea.
La labor de esa compañía, que genera más de 150 empleos y planea dar trabajo a más de 300 personas en el 2001, hará que Tamaulipas se sume al servicio de gas natural que reciben los estados de Coahuila, Zacatecas, Coahuila y Nuevo León.
En esta última entidad, el director de la Cámara de la Industria de la Transformación, Fernando Villarreal Palomo, aseguró que entre mil 500 y 2 mil empleos de los casi diez mil que se cancelaron a lo largo de los últimos meses, cuando el precio del gas natural rebasó los nueve dólares por millón de BTU (Unidad Térmica Británica) se perderán en forma definitiva.
Dijo el directivo de la Caintra que de las seis empresas del ramo del vidrio que cerraron totalmente, solamente cuatro abrirán a partir de febrero y otras dos quebraron definitivamente.
Agregó que la respuesta que dio el gobierno federal al fijar un precio de cuatro dólares por millón de BTU no fue la ideal, pero es favorable al sector industrial y servirá para echar a andar a la mayoría de las empresas que cerraron total o parcialmente para recuperar la mano de obra y la dinámica del crecimiento.
Otro tema que interesa a la industria local, señaló el director de la Caintra, es el desenvolvimiento de la balanza comercial, porque el tipo de cambio no ha sido benéfico para las exportaciones. Estimó que la cotización correcta sería de 10.50 pesos por dólar.
Por su parte, la organización de deudores El Barzón solicitó al Congreso local interceder ante el de la Unión para que sean congelados los precios del gas natural para uso doméstico, ya que las familias están en la encrucijada de comer o pagar por el suministro del combustible que subió en 200 por ciento en menos de un año.
Demandaron también que se establezcan precios diferenciados en el gas natural para el mercado interno y externo, además, de acuerdo a la región y el clima, al tiempo de advertir que si el Congreso de la Unión o el gobierno de Vicente Fox desatienden esta demanda, en el corto plazo habrá fuertes problemas sociales.