SABADO Ť 27 Ť ENERO Ť 2001
Ť Ariel Avilés Marín lo preside
Yucatán: sesionó el CE nombrado por el Trife
Ť Los consejeros otorgaron de plazo hasta el 15 de febrero para registrar candidatos
LUIS A. BOFFIL GOMEZ CORRESPONSAL
Merida, Yuc., 26 de enero. La primera sesión del Consejo Electoral del Estado -nombrado por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación- concluyó hoy con la elección de Ariel Avilés Marín como presidente del órgano, quien obtuvo cuatro votos contra tres de Carlos Alberto Sosa Guillén.
Como secretario técnico y presidente del Comité Técnico Electoral fue nombrado Hernán Vega Bolio. Su designación fue objetada por el representante del PRD, Jorge Vallejo Buenfil, y del Poder Legislativo, el diputado panista Orlando Pérez Moguel, por haber desempañado diversos cargos en el gobierno del estado.
En la elección del consejero presidente salió a relucir la lucha interna por el poder, a pesar de que los consejeros tuvieron reuniones cerradas durante 15 días, supuestamente para ponerse de acuerdo.
En la sesión realizada en el hotel Holliday Inn, se registraron ante ese órgano electoral los partidos Verde Ecologista de México, Sociedad Nacionalista y Convergencia por la Democracia, quienes se suman a los de Acción Nacional, de la Revolución Democrática y del Trabajo.
Quedan pendientes por inscribirse, y tienen de plazo hasta el 15 de febrero, los partidos Alianza Social y Revolucionario Institucional, este último en franco desacato a la decisión del TEPJF de desconocer el otro CEE que dirige Roger Medina Chacón.
Después de una serie de discusiones, en las que los representantes de los partidos políticos alegaron a favor de Avilés Marín por su experiencia en los dos procesos electorales anteriores como consejero ciudadano, se decretó un receso en el que los consejeros acordaron emitir su voto por medio de papeletas. Al final, ganó Avilés Marín.
Al concluir la sesión, se informó que el martes 30 se realizará una sesión extraordinaria en el mismo lugar, en la que se llegarán a importantes acuerdos sobre las fechas para que la elección pueda llevarse en tiempo y forma.
Ante la falta de un local propio, el CEE señaló que para cualquier trámite se pueden dirigir provisionalmente al apartado postal 58 de la administración de correos de Itzimná.
Al concluir el evento, Avilés Marín señaló que ya solicitaron al Instituto Federal Electoral el padrón de votantes, la insaculación de ciudadanos para funcionarios de casilla y acuerdos para prorrogar tiempo de credencialización.
Contacto telefónico
Por su parte, la diputada priísta Myrna Hoyos confirmó hoy que la Secretaría de Gobernación mantuvo comunicación telefónica, por lo menos en tres ocasiones, con el Congreso del Estado para dialogar sobre el conflicto.
El enlace de Santiago Creel Miranda con Myrna Hoyos fue el subsecretario Martín Huerta. Y el mensaje fue: "Que resuelvan ustedes".
-Yo le creí -dijo Hoyos, al convocar a una rueda de prensa en sus oficinas de la Gran Comisión del Poder Legislativo.
Resaltó que por parte del Congreso la propuesta es que se cumpla con la ley, y que se respete la instalación del Consejo que preside Roger Medina.