SABADO Ť 27 Ť ENERO Ť 2001
Ť El titular del organismo descarta que se arriesguen los recursos hipotecarios
Se bursatilizará la cartera del Infonavit: Borrás
Ť No se cambiará la ley del instituto, dice; el CT ha advertido que se opondría a ello
FABIOLA MARTINEZ
Este mismo año serán bursatilizados recursos de la cartera del Infonavit, a través de diversas operaciones que "no pondrán en riesgo" ese capital, informó Víctor Manuel Borrás Setién, director general del instituto.
Para el nuevo funcionario -contador público y hasta el jueves pasado ejecutivo financiero de la banca privada en el área hipotecaria-, el principal objetivo es hacer crecer los recursos del organismo y alcanzar la meta propuesta de 300 mil créditos en este año, es decir, 50 mil más que en el periodo anterior.
Desde el momento de haber sido propuesto por el presidente Vicente Fox para ocupar el cargo, el sector obrero manifestó su desacuerdo, y más tarde, en la 77 asamblea general, dio su "voto condicionado" a la gestión de Borrás, al argumentar que con un financiero al frente el instituto estaría en riesgo de perder su "espíritu de justicia social".
Los representantes del Congreso del Trabajo han participado en los órganos de gobierno más importantes del Infonavit desde su creación, en 1972, y ahora advierten que no aceptarán ninguna reforma al organismo de carácter tripartita.
Al respecto, Borrás señala que el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) continuará operando con el esquema actual y, por tanto, sin reformas a la ley respectiva.
En su nueva oficina, hasta donde llevó la bandera azul de BBVA Bancomer y todos sus reconocimientos que lo vinculan con la industria de la construcción y el sector hipotecario, el funcionario explica con qué "herramientas" hará crecer el fondo disponible para otorgar más créditos.
La primera propuesta es enviar a la Bolsa Mexicana de Valores los recursos de la cartera hipotecaria con base en los flujos de efectivo de los créditos vigentes, es decir, "un capital que tenemos inmovilizado en un crédito hipotecario nos permitirá conseguir flujos adicionales".
Sostiene que con tal estrategia no se ponen en riesgo los recursos, porque este tipo de inversiones "las tomarán manos muy firmes", como las Administradoras de Fondos para el Retiro o las compañías de seguros, entre otras instancias que tienen interés en manejar papeles a largo plazo.
"Esperamos sentar el precedente en este caso, en principio con montos pequeños, pero creo que muchas otras instituciones lo podrían hacer... es el momento de empezar a pensar en cosas diferentes", dijo.
De igual forma, se propone dar continuidad a los programas de su antecesor Luis de Pablo, particularmente para reducir la cartera vencida y de otorgar créditos lo mismo a los de bajos salarios que a los de muy alta cotización, siempre con el objetivo de preservar la función social del Instituto, lo cual "no se contrapone al uso de herramientas financieras para lograr ese objetivo".
Borrás laboró 30 años en Bancomer, desde auxiliar de cheques hasta director general de Banca Corporativa y de Empresas; sin embargo, aclara de inmediato que aun cuando sea un técnico con carrera en el sector financiero -y que no envió su currículum con los head hunters-, tiene "sensibilidad social".
El objetivo social, agrega, es intocable: tenemos que dar casas dignas para que vivan mejor los trabajadores, pero es necesario ser sofisticados para alcanzar mejores objetivos. Reconoce también que pueden surgir iniciativas de reforma al Infonavit desde el Poder Legislativo, incluida alguna para elevar la aportación patronal al instituto, actualmente de 5 por ciento sobre el valor de la nómina.