SABADO Ť 27 Ť ENERO Ť 2001

Ť "La PGR tiene problemas muy serios", asegura

El crimen organizado vulneró las instituciones, señala Aguilar Zinser

JUAN ANTONIO ZUÑIGA M.

En el país hay poca coordinación y deficiencias muy graves en la articulación de los cuerpos policiacos, y existen zonas de sombra en las que el crimen organizado opera en dimensiones tan grandes "que se convierte en un mecanismo inhibidor y vulnerador de las instituciones", aseguró Adolfo Aguilar Zinser.

Entrevistado por La Jornada a la mitad de los primeros 100 días del cambio de gobierno, el consejero de seguridad nacional de la Presidencia de la República explica que entre las investigaciones que hacen los periodistas o los intelectuales sobre los temas de la delincuencia existe una brecha que hay que cerrar: "el conocimiento concreto de la realidad y de cuál es el estado que guardan las instituciones".

-ƑY cuál es ese estado?

-Hemos encontrado a las instituciones en un estado muy debilitado y muy vulnerable: hay poca coordinación y deficiencias muy graves en la articulación de los cuerpos policiacos; existen antecedentes y muestras de los estragos que hace la corrupción en estos sistemas; falta capacitación técnica, hay carencia de personal y recursos en ciertas áreas, y abundancia excesiva en otras.

"Lo que nos encontramos es que entre el conocimiento que la sociedad tiene del problema -desde el punto de vista científico-social- y las instituciones hay una brecha que nosotros estamos tratando de cerrar aceleradamente.

"Estamos tratando aceleradamente de organizar la Secretaría de Seguridad Pública (federal), la cual es una entidad que no existía y que está tomando responsabilidades de otras áreas, y que tiene una Policía Federal Preventiva que requiere de una restructuración muy profunda, incluso en su concepción de origen, pues no se ha cumplido con lo que fueron los lineamientos contemplados en la propia ley que crea la PFP.

"La Procuraduría (General de la República) tiene problemas muy serios. Estamos trabajando desde el perfil de integrar y concebir, ya con todos los elementos de conocimiento que existen en la sociedad mexicana y que fueron concentrados y acumulados por el equipo de transición. Pero ya no estamos ahí y la realidad se percibe muy distinta".

-ƑEl crimen organizado, el narcotráfico aprovechó esta circunstancia de desorden, de descoordinación institucional?

-No. El crimen organizado está en lo suyo, que es tratar de optimizar las condiciones para que haya réditos muy grandes en su actividad. Lo que nosotros percibimos es que hacer responder a las instituciones de un régimen que tuvo 70 años en el poder, no es una cuestión de la noche a la mañana. Hay zonas de sombra, hay espacios desconocidos en donde se pueden estar fraguando acciones que intenten entorpecer el trabajo de las nuevas autoridades en el combate a la delincuencia y el crimen organizado.

"El crimen organizado opera con la ventaja que le da siempre actuar fuera de la ley, de hacerlo con recursos muy grandes y con redes de articulación internacional muy grandes. Contra eso, nosotros tenemos que luchar haciendo valer la legalidad y el derecho, creando mecanismos de información eficaces, combatiendo la corrupción".

-ƑDónde se articula la seguridad pública con la seguridad nacional?

-El crimen organizado opera en dimensiones tan grandes, en ciertos casos, que se convierte en un mecanismo criminal inhibidor y vulnerador de las instituciones. En el momento en que las instituciones son atacadas en su integridad por el crimen organizado, mediante la corrupción, en ese momento se convierte en un problema de seguridad nacional que hay que examinar, teniendo en cuenta la envergadura y el tamaño de la ofensiva y amenaza que representa esto para la sociedad en su conjunto. Si la sociedad no cuenta con instituciones, entonces queda a merced y en estado muy vulnerable del crimen organizado.

Adolfo Aguilar Zinser habla, en términos generales, del objetivo a seguir por la nueva administración gubernamental y plantea: "lo que tenemos que hacer es recuperar plenamente las instituciones, y esto no se logra de la noche a la mañana".

"No llegamos en un momento en que el sistema había construido mecanismos institucionales de combate a la delincuencia organizada y al crimen. Al contrario, llegamos en un momento en que las instituciones están muy vulnerables".

-ƑEsta vulnerabilidad abarca aspectos legales, de leyes que, incluso, fueron torcidas..?

-šClaro! Abarca discrecionalidad, impunidad gigantesca, vicios y prácticas en las instituciones y en las corporaciones muy arraigadas. Abarca la existencia de intereses creados dentro de estas instituciones que no son fácilmente desarticulables.

-Hay un fenómeno -se le comenta a manera de introducción a una pregunta que finalmente quedó en el tintero. La sociedad, a través de los estudios académicos y las investigaciones periodísticas, ha especulado sobre el volumen de los recursos y el poderío de estas organizaciones, pero ahora parece que se hará un buen intento por reorganizar...

-Los resultados no se van a ver de la noche a la mañana, pero se irán viendo, y la sociedad los percibirá en la medida en que se vaya dando cuenta que las instituciones tienen mayor capacidad de respuesta, que son más rápidas, que están mejor coordinadas, que cuentan con mayor información, que las filtraciones informativas se van reduciendo, que la capacidad de cooperar de las instituciones se va solidificando, que el esfuerzo se va concentrando finalmente en el área de la prevención del delito y en un combate eficaz, que son los dos grandes brazos.