SABADO Ť 27 Ť ENERO Ť 2001
Ť Buscan también dar fin a la "lucha de corrientes"
Aprueban consejeros nuevas líneas para fortalecer al PRD
Ť Rechazo de Imaz a acotar procesos de elección interna
JOSE GIL OLMOS
Los consejeros nacionales del PRD aprobaron ayer en lo general, luego de una larga discusión, nuevas líneas de organización orientadas al fortalecimiento de las instancias de dirección nacional, estatales y municipales, así como a los procesos de elección interna tanto para la directiva como de los candidatos a puestos de elección popular.
Aunque hubo diferencias sustanciales, las iniciativas de que se respete el voto directo, secreto y universal, pero también la posibilidad de una convención de mayoría calificada, como formas de elección, fueron enviadas al sexto Congreso Nacional que se realizará en abril, para su discusión y aprobación final.
Al continuar los trabajos del Consejo Nacional del PRD, las diferentes corrientes -chuchos, amalistas y cardenistas- se dedicaron a discutir si el partido debe mantener los métodos de elección interna con la participación sólo de la directiva o dejar a la voluntad directa de toda la militancia.
Amalia García fijó desde la mañana su posición y sostuvo que se deben acotar los procesos de elección directa ya que el año pasado ocasionaron un doble desgaste: políticamente se distrajo la atención del partido de la discusión de los temas nacionales, y económicamente se gastaron 10 millones de pesos.
Dijo que después de año y medio en la directiva observa la necesidad de circunscribir dichas elecciones internas y permitir la creación de un comité político nacional integrado por personajes importantes, líderes y representantes de grupos, que tenga la facultad de tomar decisiones importantes sin caer en la consulta. No obstante, aclaró que ello no debe impedir la utilización del plebiscito y el referéndum para la militancia en ciertos casos.
Carlos Imaz dijo, por su parte, que el problema se centra en la elección de la dirigencia nacional y no en los candidatos. Se manifestó en contra de la acotación al voto directo y aseguró que no se puede impedir la participación directa de las bases.
En tanto, el ex diputado sinaloense Juan Guerra de entrada advirtió que la existencia de las "corrientes" que toman decisiones fuera de la dirección del partido, dañan la institucionalidad del PRD y que una de las formas de contrarrestar su fuerza es
avanzar en el registro nacional de militantes y permitir las elecciones directas.
"La parte más sana y que puede ayudar a salir de la crisis al partido es la base, sería un error caer en un 'partidito' de cúpulas porque lo que la gente quiere es participar y sentir que se le va a responder", argumentó.
Por su parte, el secretario general, Jesús Zambrano, aseguró que la elección de la directiva no es el principal problema para el PRD sino la falta de identidad ideológica, de programa y de institucionalidad. Incluso, argumentó que esta última es resultado de que las corrientes toman decisiones por encima de la directiva.
Más allá de considerar el método de elección de la dirigencia como un problema de principios, señaló que es táctico y preguntó: "ƑQué porcentaje de los afiliados participa en las elecciones directas?". Aseguró que sólo 10 por ciento de un millón y medio.
Por la noche continuó la discusión sobre puntos particulares de las líneas de organización a través de las cuales se plantea terminar por fin con la lucha de corrientes, fortalecer la dirigencia y alcanzar la institucionalidad como partido tras 12 años de existencia.