SABADO Ť 27 Ť ENERO Ť 2001
ISLA CANELA
Jaime Avilés
Carretera de ida y vuelta
Diez horas de México a Tuxtla Gutiérre ICA en quiebra: perdió mil 200 millones de dólares ƑSolución definitiva a la guerra?
1. MAS RAPIDO, MAS CERCA
Dentro de pocos meses -en julio, dicen los optimistas; en diciembre, matizan los cautos-, Chiapas quedará más cerca del Distrito Federal. Las empresas constructoras más importantes del país -ICA, Tribasa, Grupo México, GDM-, en coordinación con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, están poniendo a punto una nueva carretera que acortará de seis a ocho horas el viaje de México a Tuxtla Gutiérrez, y permitirá que nos traslademos en 30 minutos de Tuxtla Gutiérrez a San Cristóbal de Las Casas.
Según los ingenieros que me platicaron el proyecto -vinieron el pasado fin de semana a descansar aquí en la isla, y la fotógrafa Mika Roll y yo los conocimos en la playita de Las Esfinges-, la nueva vía de comunicación, en realidad, partirá desde el sur de Veracruz, en el tramo Cosoleacaque-Agua Dulce-Cárdenas, esta última ciudad en el norte de Tabasco.
Entre Agua Dulce y Cárdenas, me dijeron, habrá una desviación que saldrá de un lugar llamado Raudales hasta Ocozocuautla, el soleado municipio chiapaneco donde en la punta de un cerro absurdo y siempre cubierto de nubes se oculta el aterrador aeropuerto de Llano Largo, a menos de media hora de Tuxtla Gutiérrez.
Desde ese lugar, los viajeros tendremos la opción de lanzarnos a Comitán, pasando por encima de la presa Malpaso, donde ICA levanta un puente de proporciones colosales cuyos pilotes de concreto armado estarán asentados 80 metros dentro del agua, o de recorrer el trecho que ya conocemos hasta Tuxtla, bajar hasta Chiapa de Corzo, pero en esa pintoresca población, así bautizada en honor del patriota Angel Albino Corzo, en vez de ascender a las cumbres de los Altos por la vieja ruta que tiene exactamente 365 curvas -y créanme que las he contado una por una en estos siete años de zapatismo-, podremos pisar el acelerador a fondo, claro, pagando el respectivo y sin duda carísimo peaje, y llegar a San Cristóbal a lo largo de una línea recta que atravesará barrancas y volará sobre montañas, en apenas poco más de treinta minutos.
2. SE COMPRIME EL SURESTE
Hoy por hoy, las vías más socorridas para viajar a Chiapas desde el centro del país son dos: de México a Oaxaca, por la moderna autopista que cruza la Mixteca, y luego de Oaxaca a Salina Cruz, por una ruta tortuosa y llena de peligros, que después bordea la selva de los Chimalapas y desemboca en Ocozocuautla, en un trayecto que suele extenderse entre 18 y 20 horas.
El otro camino, igualmente insufrible, se interna en Oaxaca desde el sur de Veracruz, más o menos a la altura de Tuxtepec, y entronca con la carretera transístmica de La Ventosa, hasta Matías Romero, donde la pesadilla asfáltica dobla a la izquierda, deja atrás Juchitán y pueblos bellísimos como San Mateo del Mar, y al cabo de mil fatigas nos deposita en Ocozocuautla. ƑTiempo estimado? Igual: entre 18 y 20 horas.
Con la nueva carretera, que la iniciativa privada y el gobierno federal muy pronto van a estrenar, llegaremos de México a Tuxtla, fresquitos, en 10 horas. Pero desde otra perspectiva, quienes hoy van de Villahermosa a Tuxtla demoran 12 horas por lo menos, admirando la zona de Teapa y Tacotalpa, donde las montañas fronterizas entre Tabasco y Chiapas son como bolas de algodón de azúcar pero en verde, antes de internarse en Pichucalco y volver a enfrentar la pesadilla de las curvas interminables que los llevarán al municipio indígena y rebelde de Bochil, de donde habrán de seguir hasta la vieja carretera Tuxtla-San Cristóbal, a la altura de la desviación denominada La Tijera o El Escopetazo, que virando a mano derecha todavía les reservará como 40 o 50 curvas más hasta Chiapa de Corzo.
ƑTiempo del viaje de Villahermosa a Tuxtla hoy en día? Entre 10 y 12 horas de espanto. Cuando la nueva carretera entre en funciones, los viajeros irán de Villahermosa a Cárdenas en 40 minutos, de Cárdenas a Raudales en 60, de Raudales a Ocozocuautla en 90, y de Ocozocuautla a Tuxtla en 30 minutos más. ƑTiempo total? Menos de cuatro horas, una reducción muy considerable. Pero vayamos más lejos.
Si hoy de Mérida a Tuxtla se hacen 20 horas, éstas pronto serán 12. Y de las 24 horas que median actualmente entre Tuxtla y Cancún, el paseo tomará apenas 16. Con la nueva obra en cuestión, por lo tanto, Chiapas se acercará muchísimo no sólo al Distrito Federal sino a los más importantes mercados del sureste.
3. ALGUNAS PREGUNTAS
La carretera que nos ocupa, y que articulará más estrecha y dinámicamente a la región más rica de México -hay petróleo, uranio, maderas preciosas, pesca, turismo, biodiversidad-, la estamos financiando nosotros, usted que lee esta página y yo que desde mi cabaña en esta isla la escribo. Y la estamos costeando por dos vías: a través de los bancos que nos roban al cobrarnos por guardar nuestros ahorros y escatimarnos los intereses, y a través de los impuestos, empezando por el IVA, que pagamos al gobierno federal.
La obra, como ya se dijo, es realizada por una serie de empresas privadas que aportan de su bolsillo 30 por ciento del capital y obtienen el resto de la banca, la cual las respalda con lo que nosotros pobremente en sus arcas guardamos. Pero la parte complementaria de la inversión corre por cuenta de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes. A ello debemos agregar el costo del rescate de carreteras, urdido por el "gobierno" de Zedillo, que en realidad volvió a rescatar a los bancos, resarciéndoles lo que éstos prestaron a las constructoras que se metieron en la aventura de las nuevas carreteras privadas y perdieron todo, o casi todo, como ICA por ejemplo, que arriesgó cerca de mil 200 millones de dólares y no pudo recuperarlos, por lo que se encuentra, me dicen, técnicamente en quiebra.
Pero estábamos en que nosotros, usted y yo, somos quienes patrocinamos el asombroso acercamiento de Chiapas al sureste y al Distrito Federal. Ello nos da el derecho de opinar y formular algunas preguntas. ƑPor qué el gobierno de Fox y algunos de los más conspicuos empresarios que lo apoyan están volcando sus talentos y su (nuestro) dinero en la ejecución de un proyecto que les (y nos) permitirá llegar más rápidamente a Chiapas?
Porque Chiapas, todos lo sabemos, es un dechado de riquezas y de negocios potenciales. Entonces, Ƒpor qué esos mismos empresarios, y todas las cámaras patronales del país, y tantas voces histéricas dentro del gobierno foxista y los obispos más ignorantes de la Iglesia se oponen frenéticamente a la visita de una delegación de 24 indígenas chiapanecos (y un mestizo) que no desean sino precisamente lo mismo, o sea acercarse legal, constitucional, política, económica, social y culturalmente al resto de los mexicanos?
ƑPorque son indios? ƑPorque viven en la miseria? ƑPorque no los consideran, como se dice hoy, "autosustentables"? ƑPorque les estorban? ƑPorque los desprecian? ƑPorque prefieren mantenerlos encerrados dentro del cerco militar para acabar de matarlos de hambre y de enfermedades curables? ƑO porque la nueva carretera a Chiapas sólo está planeada para entrar a saquearlos, mas no para que ellos salgan?
4. HABLEMOS
Como accionistas mayoritarios de la nueva carretera a Chiapas, nosotros, usted y yo, tenemos todo el derecho de decirle al presidente Fox, a los capitanes de empresa que lo respaldan, a los políticos que lo representan, a los obispos que lo bendicen, a los generales que se enriquecen a costa del cerco militar y a los grandes medios electrónicos, que esa vía de comunicación tiene que ser de dos sentidos, de ida y vuelta, para transitar libremente sin distingo de raza, credo, filiación o preferencias.
Faltan muy pocas semanas para que los delegados del EZLN emprendan su viaje al Distrito Federal y hasta ahora sólo se han escuchado las voces de los más ricos, de los más tontos, de los más ciegos y de los más burdos. ƑDónde está nuestra voz? ƑPor qué no hablamos ya para que nos oigan y nos entiendan claramente quienes durante estos siete años, primero con Zedillo y ahora con Fox, han aguardado, presas de la impaciencia, a que la guerra se "acabe" por medio de la más espantosa brutalidad?
A nosotros, a usted y a mí, accionistas mayoritarios de México, SA, aunque no seamos dueños de nada, nos asiste la obligación moral de avalar sin reservas la marcha de los zapatistas que partirá de Chiapas a finales de febrero, y que a mediados de marzo deberá regresar a Chiapas con las bases fundamentales de la resolución del conflicto plenamente establecidas.
Fox dijo a los zapatistas en su toma de posesión: "Nunca más un México sin ustedes". Las nuevas carreteras del sureste, los grandes proyectos del istmo de Tehuantepec, no podrán tener éxito si las chatas mentes que los diseñan no aceptan que en medio de las maquiladoras, los complejos petroquímicos, las plantaciones forestales, las agroindustrias y los campos de golf, deben tener su propio lugar las culturas más antiguas de este país, y deben gozar sin restricciones de los derechos constitucionales que siempre les han sido negados.
Pretender que por la omnímoda voluntad del dinero modernizaremos la exportación de nuestros mayores recursos naturales sin oír ni respetar ni aceptar como iguales a nosotros a los pueblos indios que habitan en medio de esas riquezas constituye una amenaza gravísima, terrible, no para los zapatistas -a ellos qué más les da, si hace 500 años que viven muertos-, sino para usted, para mí, para nosotros.
No hagamos nada, toleremos que el racismo culmine su obra exterminadora en Chiapas, pero entonces, cuando parezca que el problema "desapareció", la mano asesina, cerrada en puño, tocará a la puerta de nuestra casa.