VIERNES Ť 26 Ť ENERO Ť 2001

Ť Asamblea Legislativa

Exigen erradicar la corrupción del transporte público

GABRIELA ROMERO SANCHEZ Y LAURA GOMEZ FLORES

La fracción de Convergencia por la Democracia en la Asamblea Legislativa exigió al gobierno capitalino actuar de manera enérgica contra la corrupción que impera en el sector del transporte público, y planteó la desaparición del Instituto del Taxi, organismo que, en su opinión, mantiene los mismos vicios de administraciones pasadas.

En rueda de prensa el diputado Raúl Nava sostuvo: "no creo que deba existir el Instituto del Taxi, porque lo único que hace es fomentar la corrupción. Por la revista pagan mínimo una cuota de 250 pesos".

Agregó que en las calles de la ciudad se puede observar la anarquía que impera en taxis y microbuses, pues algunas de estas unidades no cuentan con los permisos ni las concesiones correspondientes. "La Secretaría de Transporte y Vialidad (Setravi) ha sido contaminada por casos concretos de corrupción", aseguró Nava.

El legislador remarcó que ante esta anarquía es indispensable obligar a la Setravi a aplicar mecanismos de control y supervisión que hagan eficiente el transporte de pasajeros y lo vuelvan más seguro y controlado.

Supervisan unidades

La secretaria de Transporte, Jenny Saltiel Cohen, encabezó un operativo de supervisión en la calzada Ignacio Zaragoza, donde más de una docena de unidades fueron remitidas al corralón por carecer de placas de circulación, tarjetón, y encontrarse en mal estado físico para garantizar la seguridad de los usuarios.

Un grupo de inspectores, conocidos en el medio como Anáhuac, se dieron a la tarea de parar a los vehículos que transitaban en dicha arteria, muchos de los cuales portaban placa metropolitana, e iniciar la verificación de documentos, con un tiempo aproximado de cinco minutos, lo cual generó molestia en algunos pasajeros.

El director general de Transporte, Héctor García Nieto, explicó que ante las asimetrías existentes en leyes y reglamentos en la materia y la laxitud en cuanto el control vehicular en el estado de México, se solicitó una reunión con el titular mexiquense, Jorge Arredondo, para consensuar criterios y lograr una restructuración del transporte con carácter metropolitano.

La medida se reforzará en la ciudad de México con un proyecto de sustitución de microbuses modelos 1989 y anteriores, por autobuses, a través de un programa financiero viable.