VIERNES Ť 26 Ť ENERO Ť 2001
Ť Los resultados se darán a conocer el 5 de febrero, sostiene López Obrador
Este fin de semana, la encuesta sobre marchas
Ť PRI, PAN y PVEM acusan de "afanes protagónicos" al titular de Gobierno capitalino
GABRIELA ROMERO SANCHEZ Y RAUL LLANOS SAMANIEGO
Ni el jefe de gobierno capitalino, Andrés Manuel López Obrador, ni los integrantes de las Comisiones Unidas de la ALDF, aceptaron el exhorto de la Comisión de Gobierno del órgano legislativo de posponer la fecha de aplicación de la encuesta y consulta sobre marchas, que organizan por separado, por lo que ambos ejercicios ciudadanos se realizarán este fin de semana.
Interrogado sobre la solicitud de la Asamblea Legislativa, minutos antes de ingresar a la reunión matutina de seguridad pública, López Obrador afirmó que no daría marcha atrás en la encuesta que realizarán tres empresas especializadas con el objeto de conocer la opinión de la gente en torno a los bloqueos de vialidades importantes.
El mandatario local precisó que será el sábado y el domingo cuando Consulta Mitofsky, Arcop e ISA apliquen este sondeo, mientras que los resultados se presentarán a la opinión pública el 5 de febrero.
Roy Campos, director general de la empresa Consulta Mitofsky, explicó que las firmas encuestadoras irán de casa en casa, a lo largo de 250 puntos de esta ciudad, para aplicar 2 mil 500 encuestas. Para ello, explicó, primero se le entregará al ciudadano una copia de los siete puntos que considera el bando número 13, emitido por el jefe de gobierno, y después de que lo lea se le preguntará: "ƑUsted aprueba o desaprueba que este bando se aplique"?
Alrededor de las 14 horas, los diputados integrantes de las comisiones unidas de Tránsito y Vialidad Urbanos, y Uso y Aprovechamiento de Bienes y Servicios Públicos, encabezados por la diputada perredista Ruth Zavaleta, se reunieron para someter a votación la propuesta de la Comisión de Gobierno.
De entrada, la coordinadora del PVEM, Patricia García, aclaró que se había condicionado el que la ALDF aplazara su consulta a que el gobierno capitalino hiciera lo mismo. Comentario que respaldó Raúl Nava, de Convergencia por la Democracia.
Bajo esa premisa y enterados ya de la respuesta negativa del jefe de Gobierno, los diputados de PRI, PAN y PVEM criticaron la falta de sensibilidad política de López Obrador, quien "en su afán de protagonismo asumía esa posición".
Luego de escucharse algunos argumentos, se realizó la votación en la que hubo cinco votos en contra de aplazar la fecha de la consulta, cero a favor y las abstenciones de los perredistas Marco Morales y Edgar Torres Baltazar.
La coordinadora del PAN, Patricia Garduño, señaló que con esta decisión López Obrador revela su insensibilidad, su protagonismo y que lo único que quiere es salir antes que todos. "O sea, no le importa la conciliación, no le importa el que participen los ciudadanos, sino que pone por encima de todos su protagonismo".
Armando Quintero Martínez, líder de la bancada perredista, puntualizó que la Asamblea no puede obligar al mandatario local a modificar su decisión, porque cada órgano es autónomo. "Si la comisión de Gobierno no tiene jerárquicamente atribuciones para rectificar una decisión de comisiones de la propia asamblea, tiene menos con un órgano del cual somos, en todo caso, pares".
Durante la reunión de trabajo de las comisiones unidas se afinaron algunos puntos relativos a la instalación de las mesas y la difusión que tendría. En su oportunidad, el coordinador de Comunicación Social, José Antonio Pérez Stuart, solicitó a los legisladores que ellos asumieran el costo de la campaña de promoción, bajo el argumento de que a su área se le había hecho un recorte de 50 por ciento en su presupuesto. Petición que fue rechazada.
Zavaleta Salgado indicó que se instalarán las 200 casillas a las 8 de la mañana, mientras que la consulta se realizará los días viernes, sábado, domingo, lunes y martes.
De acuerdo con la distribución hecha por la empresa Alducin y Asociados, las casillas se instalarán en parques, mercados, fuera de las iglesias, centros comerciales y oficinas de las delegaciones. Se mandaron imprimir 500 mil boletas y para votar se le pedirá al ciudadano su credencial de elector ,y para que no pueda responder dos veces se le pondrá en el dedo tinta indeleble.
La consulta tendrá un costo total de 507 mil pesos, de los cuales 115 mil serán para pagar a la empresa contratada, el resto para la impresión de boletas, mantas y cartelones, mientras que al personal que estará en las casillas se le pagará 125 pesos por persona.