VIERNES Ť 26 Ť ENERO Ť 2001
Ť Caso de espionaje
Rechaza Vaclav Havel ofrecer disculpas a Cuba
AFP, AP Y DPA
Praga, 25 de enero. El presidente de la República Checa, Vaclav Havel, rechazó este jueves una sugerencia de Cuba para que el gobierno de Praga se disculpe a fin de solucionar el caso del encarcelamiento de dos checos en la isla.
"No tengo nada de qué disculparme, ni la República Checa tiene motivos de disculpas", dijo Havel, quien recibió este día una misiva del presidente de la Comisión Europea, el italiano Romano Prodi, que promete el respaldo de la Unión Europea a los es-fuerzos por liberar al legislador y ex ministro Ivan Pilip y al ex dirigente estudiantil Jan Bubenik.
La presidenta del Parlamento Europeo, Nicole Fontaine, y el ministro alemán de Relaciones Exteriores, Joschka Fischer, ya han emitido --por separado-- protestas en contra de la medida cubana, señaló Prodi en su carta.
Un documento de la cancillería cubana divulgado hoy en su página web afirma que los dos checos, arrestados el 12 de enero en la provincia de Ciego de Avila tras un en-cuentro con miembros de la disidencia tolerada, violaron el estatuto migratorio de tu-ristas y mantuvieron reuniones de carácter conspirativo con miembros de pequeños grupos "subversivos".
El documento explica que ambos viajaron a Cuba por órdenes de la organización estadunidense Freedom House, para contactar opositores al gobierno cubano, entregarles material y obtener informaciones so-bre la situación en la isla.
"El gobierno checo olvida que Cuba es un país soberano que no permite que sus leyes sean violadas impunemente y que po-see pleno derecho y jurisdicción para procesar y sancionar a aquellos que cometen delitos en el territorio de nuestra república", subraya el texto.
Sin embargo, aclara el documento que "si se intenta buscar una solución decorosa al incidente creado, admítase nuestra razón, apélese a nuestra generosidad", para dar así por finalizado el diferendo.
Mediación de México
Diplomáticos en La Habana señalaron hoy que la situación de los checos podría definirse en unos días, debido a intensas gestiones de intermediación que desarrollan otros países, y en ese sentido mencionaron la presencia de un funcionario de la cancillería mexicana en La Habana.
"Las acciones encomendadas a los señores Pilip y Bubenik no son nuevas para nuestro país. Constituyen una muestra más del cúmulo de actividades injerencistas y desestabilizadoras que ha llevado a cabo la República Checa contra el proceso revolucionario cubano", señala por otro lado el documento de la cancillería cubana.
Añade la dependencia gubernamental que "a estas actividades realizadas por di-plomáticos checos en La Habana contra Cuba se añade la infame actuación de di-cho gobierno en el plano internacional, ha-ciéndose cómplice y servil partícipe de las más groseras maniobras contra Cuba".
El año pasado, la República Checa copatrocinó en Ginebra --ante la Comisión de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas-- una resolución de condena a Cuba, encabezada por Estados Unidos, por la situación de los derechos humanos en la isla.