VIERNES Ť 26 Ť ENERO Ť 2001
Ť La fuga de El Chapo, "bronca" de esta administración
En los regímenes del PRI nunca huyó un narco importante: Omar Fayad
ENRIQUE MENDEZ
La fuga de Joaquín Guzmán Loera, El Chapo, es "bronca" del gobierno surgido del PAN, y "no de reminiscencias del pasado" priísta, en cuyas administraciones nunca se fugó un narco importante, porque hasta antes de diciembre de 2000 "no pudieron comprar voluntades", afirmó el ex comisionado de la Policía Federal Preventiva (PFP), Omar Fayad Meneses.
En conferencia de prensa en la sede del PRI, el hoy diputado federal afirmó que para huir del penal de Puente Grande (Jalisco), Guzmán debió comprar a muchas personas, porque salir de allí no es "como abrir una aldaba".
"Las cárceles de máxima seguridad -detalló- tienen sensores en el piso, por si alguien quiere cavar un túnel; sensores antiaéreos, por si se acerca una nave; hay exclusas: para poder pasar, primero se abre una puerta, que se cierra cuando uno entra, y la segunda se abre hasta que se cierra la primera. Laberintos; rejas tras las rejas.
"No es como en el cine, de que alguien te ayudó y te saliste por la lavandería. šNo! Ahí hubo que corromper a muchísima gente. ƑNo nos irá a presentar (El Chapo) la factura de que ya compró el penal de Puente Grande?"
Ejemplifica que la responsabilidad del escape del jefe del cártel de Sinaloa es del gobierno del presidente Fox: "Hagan de cuenta que (la cárcel) es una jaula donde hay pájaros. Nosotros entregamos la jaula, la llave y el candado. Quien tiene ahora la jaula sabe si abre la puerta o no".
Ahora se nos quiere responsabilizar, dijo, pero "ni cuando Francisco Labastida o Diódoro Carrasco fueron titulares de Gobernación -de la que dependen los penales de máxima seguridad-, nunca se les fugó un capo de este tamaño".