VIERNES Ť 26 Ť ENERO Ť 2001

Ť Respaldo de empresarios a la cruzada anticrimen anunciada por Fox

EU, dispuesto a apoyar la lucha antinarco

Ť Davidow advierte sobre eventual respuesta violenta de traficantes de drogas

El combate al narcotráfico en México es total y habrá que esperar respuesta de los grupos delictivos a los que el presidente Vicente Fox declaró una guerra sin cuartel, advirtió el embajador estadunidense en México, Jeffrey Davidow.

"De parte de Estados Unidos estamos dispuestos a colaborar, como hasta ahora se ha hecho con el gobierno mexicano. Estoy totalmente convencido de la dedicación y el interés del presidente Fox y sus colaboradores en dar una lucha bastante fuerte contra esas personas".

El diplomático enfatizó: "sin duda cuando uno cumple en dar algunos golpes a los narcotraficantes, ellos van a responder".

Con respecto a la violencia en México, representantes del sector empresarial manifestaron su apoyo a la cruzada que anunció Fox en contra de la delincuencia organizada. Alejandro Martínez Gallardo, dirigente de los industriales del país, dijo que los temores de los empresarios ante el incremento de los actos ilícitos no son "exagerados".

El Consejo Coordinador Empresarial informó a los organismos que integran este sector que tan sólo el año pasado más de mil hombres de negocios o sus familias fueron víctimas de secuestros.

"Se trata de una cifra astronómica. El grado de riesgo para nosotros, nuestras propiedades y nuestras familias es muy amplio. Todo el tiempo estamos amagados, es una situación que existe", expresó en entrevista.

Ante ello, propuso iniciar de inmediato esta cruzada, "porque sólo tenemos dos alternativas: presentamos esta batalla o le entregamos el país a la delincuencia organizada, el narcotráfico y el contrabando".

Dijo que los acontecimientos de los últimos días en el país "los podemos entender como un saludo al nuevo gobierno, por lo que tenemos que estar alrededor del Presidente para dar una respuesta contundente a la delincuencia".

Luis de la Barreda, presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, dijo ayer que la guerra contra la delincuencia organizada puede ser sangrienta. Subrayó: "más que sangrienta debe ser eficaz, combatiendo la corrupción interna y siendo eficaces en la persecución. Lo deseable es que se derrame la menor sangre posible y que se tenga eficacia en la persecución de los delitos".

El ombudsman recordó que la CDHDF ha señalado que "vivimos una crisis terrible respecto de los cuerpos policiacos y del Ministerio Público, por lo que deben tomarse medidas muy serias para avanzar en estos renglones tan sensibles e importantes".

Augusto Bojórquez, ex presidente de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes y vicepresidente de la Cámara Nacional de Comercio de Cancún se manifestó contra lo que llamó la fórmula macabra integrada por la delincuencia, la impunidad, la corrupción, la drogadicción.

En La Paz, Baja California Sur, el diputado federal Manuel Vega Pérez calificó como "sumamente peligroso" el reto que lanzó el presidente Vicente Fox a las mafias del narcotráfico, porque "México está en riesgo de colombianizarse".

El legislador expresó, en conferencia de prensa: "Vicente Fox abre mucho la boca en su afán exacerbado de publicitarse, además de que perro que ladra no muerde".

Por otro lado, el ex procurador general de la República Jorge Carpizo exigió que se aclare el homicidio de Juan Pablo de Tavira, ex director del penal de alta seguridad de Almoloya de Juárez, porque "mientras los asesinatos de policías honestos permanezcan impunes, los únicos que aceptan cargos para combatir la delincuencia son personas que quieren enriquecerse de un día para otro o tienen nexos con las mafias".

Lamentó que la sociedad no haya reaccionado con indignación ante el asesinato, ocurrido cuando De Tavira cenaba en el comedor de la Universidad del Estado de Hidalgo, donde había sido invitado para ofrecer una cátedra. ANGELES CRUZ, MIREYA CUELLAR, FABIOLA MARTINEZ, TRIUNFO ELIZALDE Y PEDRO JUAREZ, CORRESPONSAL