El partido del sol azteca, al empezar la discusión sobre cambios a estatutos, línea de organización y política, programa y declaración de principios que en los últimos 12 años lo han mantenido, dio los primeros pasos para su adecuación a las nuevas circunstancias que se han originado con la derrota presidencial del PRI y la asunción de la derecha ultraconservadora, representada por Vicente Fox.
Amalia García, presidenta nacional del PRD, al abrir el primero de cuatro días de trabajo del consejo, reforzó la "vocación de izquierda" del partido creado en 1989 por un grupo de ciudadanos encabezados por Cuauhtémoc Cárdenas.
"Sin embargo, como fuerza de izquierda, nuestro reto es incidir realmente en el combate a la pobreza y a la desigualdad, Hoy lo que se requiere es emprender acciones que pongan acento en modificar el modelo de desarrollo económico de corte neoliberal que tiene el gobierno de Fox, y con ello, mejorar la distribución de la riqueza. Nuestro modelo del cambio debe ser el de una transición democrática con orientación social", propuso Amalia García.
Habló de buscar un perfil de "izquierda moderna" para el sol azteca, que se proponga incidir en la realidad y transformarla, "una que no subordina, dirige o intenta corporativizar al movimiento social, sino que lo acompaña y lo potencializa, llevando sus demandas a los espacios de toma de decisiones. Este es el partido de izquierda que necesita México".
En su discurso inaugural, habló en dos perspectivas de cambios que necesita enfrentar el PRD: los inmediatos, con las alianzas en algunos de los 15 procesos electorales que habrá este año ?entre ellos en el sureste, donde persiste el caciquismo del PRI con el "sindicato de gobernadores"?, y la relación con el gobierno de Fox.
"Estoy convencida de que en este momento debemos de privilegiar la liberación democrática de la sociedad, pues es enorme el riesgo que representan los restauradores del PRI que quieren el regreso del pasado. No importa si el PAN no toma este mismo camino, como se negó a hacerlo en Tabasco. Ellos tendrían que explicar a la sociedad por qué retrasan el proceso de cambio nacional", argumentó.
Quiso privilegiar la posibilidad de construir una "gran coalición opositora" en los estados en que no ha habido alternancia, especialmente en el sureste, donde, dijo, "nos enfrentamos al (poder) más autoritario y corrupto: el sindicato de gobernadores", así como a establecer una política de "puertas abiertas" para los políticos provenientes del tricolor que decidan enrolarse al PRD.
Nueva estructura de dirección
En el largo plazo, indicó, el partido del sol azteca debe buscar arribar a una nueva Constitución "que refunde el Estado mexicano" y perfilar una República "democrática y justa; pero también libertaria, laica, tolerante e incluyente".
Luego del discurso de Amalia García llamó la atención la intervención inmediata de Martí Batres, coordinador del PRD en la Cámara de Diputados, quien habló de un "saldo positivo" y enlistó las tareas de ese partido en el Congreso de la Unión, entre ellas apoyar la iniciativa de la Cocopa sobre derechos y cultura indígenas, rechazar el impuesto a medicinas y alimentos, así como a la privatización de la industria eléctrica.
Para el inicio del Consejo Nacional, representantes de
todas las corrientes que propugnan cambios asistieron a la sesión:
Rosario Robles, Jesús Ortega, Imanol Ordorika, Carlos Imaz, Juan
Guerra, Pablo Gómez, Martí Batres, Javier Hidalgo, Jesús
Zambrano, aunque faltaron los hijos de Cuauhtémoc Cárdenas.
"El Partido de la Revolución Democrática requiere una nueva estructura de dirección, la cual garantice que los consejos municipales, estatales y nacional ejerzan plenamente su papel de organismos permanentes para la toma de decisiones principales del partido", se establece en el documento de 136 páginas ?elaborado por la Comisión para la Reforma del Partido? que será discutido en estos cuatro días.
En ese mismo texto se habla de que el partido del sol azteca debe buscar una mejor posición dentro del Poder Legislativo, sobre todo porque ahí se definirán las políticas del nuevo gobierno, hacer frente a la política neoliberal que continúa Vicente Fox y avanzar en los estados donde aún es muy débil.
Mientras que en su vida interna, se plantean nuevas fórmula de dirección para que "los grupos, corrientes o personas no puedan sustituir a los órganos estatutarios".
Alianza con el PAN en Yucatán
Paralelamente a los trabajos del consejo, el vocero del PRD, Carlos Navarrete, confirmó que ya hay avances de una alianza electoral con el PAN en Yucatán para lanzar candidatos únicos para gobernador y presidentes municipales. El plazo termina el próximo lunes.
Dijo que por decisión del Comité Ejecutivo Nacional, la directiva estatal está tratando de convencer al blanquiazul de la importancia de terminar con el cacicazgo del PRI en el sureste y democratizar la vida política de la región.
Informó que no se trata de cambiar el apoyo por Tabasco y que los primeros avances son sobre el programa, aunque se busca acordar en torno a las fórmulas de candidatos para los municipios y la plataforma electoral.