VIERNES Ť 26 Ť ENERO Ť 2001

Ť Presentan libro de Ernesto Villanueva

Piden crear un ombudsman que vigile derechos en materia de comunicación

JOSE GALAN

Velar por los derechos y responsabilidades de la información y de los medios de comunicación en México, a través de instrumentos jurídicos modernos, es velar, sobre todo, por los derechos y obligaciones de la sociedad a la que sirven.

Anoche este fue el argumento principal durante la presentación, en la Casa de la Cultura Jesús Reyes Heroles, del libro El derecho mexicano a la información, del experto Ernesto Villanueva, comentado por Jorge Carpizo McGregor y el senador panista Javier Corral Jurado.

Los presentes señalaron la necesidad de crear un organismo no gubernamental, entre el Instituto Federal Electoral y la Comisión Nacional de Derechos Humanos, que funja como ombudsman de los medios para vigilar las libertades y derechos de los mexicanos en materia de comunicación.

El autor del libro consideró que adecuar la legislación no significa atraer el fantasma de la ley mordaza, porque ante los mecanismos de defensa de los intereses creados, la solución no es de derecho, de complejidad jurídica, sino que el asunto tiene que ver "con los intereses".

Consideró que de 1980 a la fecha ha habido avances importantes en la legislación, al parejo de los logros sociales conforme avanza la apertura del propio Estado.

Luego de reconocer que en México es necesaria una legislación adecuada sobre el derecho a la información, Jorge Carpizo consideró que se debe dar seguridad a todos los actores de la comunicación en sus derechos y responsabilidades con claridad, tarea que podría recaer en un órgano que represente los diversos aspectos de la sociedad. "Entre el IFE y la CNDH, no gubernamental, que se inscribiría en la corriente de pensamiento predominante del Estado democrático". Advirtió que se debe avanzar en la lucha a favor de la libertad de expresión "y en contra de sus grandes enemigos: la censura, la difamación, la calumnia, la mentira y el rumor".