VIERNES Ť 26 Ť ENERO Ť 2001

Ť El rector habló en Chiapas sobre una posible visita del EZLN a la casa de estudios

La UNAM, abierta a la libre discusión: De la Fuente

KARINA AVILES

La UNAM "siempre ha sido una casa abierta, sin barreras", en la cual hay espacio para la libre discusión de ideas y las expresiones ideológicas más disímbolas, respondió ayer en Chiapas el rector Juan Ramón de la Fuente cuando se le preguntó si la máxima casa de estudios recibirá a la delegación zapatista.

Durante la firma de un convenio de colaboración académica, científica y cultural -que prevé la coordinación de la UNAM con instancias estatales para elaborar un proyecto de creación de otra universidad en Chiapas- con el gobernador Pablo Salazar Mendiguchía, De la Fuente expresó que la "injusta desigualdad" en muchas regiones del país sólo se podrá resolver con educación de calidad, pública y "sin dogma".

El mandatario estatal aseveró que "no puede haber democracia en el subdesarrollo", y agregó que la educación es el elemento principal para combatir la pobreza en la entidad, informó la universidad en un comunicado.

El rector indicó que aunque en Chiapas se han dado avances positivos en materia educativa en los últimos años, lo realizado hasta ahora "es insuficiente"; por tal motivo, es benéfico que la máxima casa de estudios pueda colaborar con los programas de un gobierno que considera a la educación una de sus prioridades.

El convenio establece también el compromiso de la UNAM de impartir seminarios y conferencias a estudiantes de bachillerato de Chiapas, así como coordinar y realizar actividades para la difusión de la cultura estatal, nacional e internacional.

Además, proponer programas de formación, capacitación y actualización e impulsar investigaciones sobre esa entidad. También, facilitar la estancia de académicos chiapanecos en la UNAM y coadyuvar al desarrollo de los estudios de posgrado en la región.

De la Fuente externó que convenios como ése son una muestra clara de que la UNAM todavía es líder en México. "El modelo de universidad pública y comprometida con los procesos sociales del país sigue siendo vigente", añadió.

Subrayó que la investigación científica tiene para el desarrollo del estado y del país un valor estratégico porque permitirá conocer mejor los recursos naturales y desarrollar tecnologías para impulsar proyectos productivos y de inversión.

Antes de la firma del convenio, que se realizó en Tuxtla Gutiérrez, el rector respondió a algunas preguntas de la prensa.

-ƑRecibirá la UNAM a la caravana zapatista?

-La universidad es una casa abierta, siempre ha sido una casa abierta, es una casa sin barreras, en donde ha habido siempre un espacio para la libre discusión de las ideas, para las expresiones ideológicas más disímbolas... En esa apertura al debate de las ideas y en esa pluralidad radica buena parte de la fortaleza de la UNAM.

Al término de la firma del convenio -acto en el que fue donado un paquete de 6 mil 500 ejemplares correspondientes a 136 títulos publicados por la universidad- De la Fuente y Salazar Mendiguchía inauguraron la exposición Chiapas y la UNAM, que se exhibe en el Centro Cultural Jaime Sabines de la capital estatal.