VIERNES Ť 26 Ť ENERO Ť 2001

Ť Es necesario precisar tiempos, espacios, formato y agenda, dice el perredista

Propone Batres establecer contacto con el EZLN para preparar un posible encuentro

Ť El priísta Martínez Veloz pedirá que la Cocopa se reúna con las juntas de coordinación de diputados y senadores para definir los mecanismos de discusión de la ley indígena

CIRO PEREZ SILVA Y DAVID APONTE

El coordinador de los legisladores perredistas, Martí Batres Guadarrama, propuso ayer a la Junta de Coordinación de la Cámara de Diputados establecer contacto con el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), con el objetivo de precisar tiempos, espacios, formato y agenda para un posible encuentro que los zapatistas pretenden entablar con miembros de ese órgano legislativo en su marcha al Distrito Federal.

La propuesta fue compartida por el diputado priísta y miembro de la Comisión de Concordia y Pacificación, Jaime Martínez Veloz, quien apuntó que en la reunión que este martes sostendrá este grupo de trabajo pedirá que la Cocopa se reúna con la juntas de coordinación de ambas cámaras para que establezcan los mecanismos de discusión y análisis de la iniciativa de Ley de Derechos y Cultura Indígenas que envió al Congreso el presidente Vicente Fox.

Respecto de la marcha zapatista y las expresiones de legisladores del Partido Acción Nacional (PAN), que han manifestado que el traslado de miembros del EZLN al Distrito Federal es ilegal, el diputado del Revolucionario Institucional (PRI) consideró que quienes se oponen a la marcha "van a tener problemas para explicarle a la sociedad que no quieren que un grupo de indígenas venga a apoyar la iniciativa que envió un presidente emanado del PAN".

A su vez, el también integrante de la Cocopa y legislador del blanquiazul, Fernando Pérez Noriega, precisó que la propuesta que hizo el coordinador del grupo parlamentario del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en San Lázaro es similar al punto de acuerdo que presentó su partido el pasado miércoles, en el sentido de que el Congreso mandate a la Cocopa para llevar a cabo ese acercamiento con el Ejército Zapatista de Liberación Nacional.

Sin embargo, reiteró su apoyo a las declaraciones del presidente de la mesa directiva de la Cámara de Diputados, el panista Ricardo García Cervantes, quien aseguró que la marcha zapatista puede violentar la ley y poner en riesgo los esfuerzos por la paz en Chiapas.

Pérez Noriega enfatizó que la ley establece que debe haber un acuerdo entre las partes para cambiar la sede permanente para el diálogo, que es San Andrés Larráinzar, además de que para cualquier encuentro con una delegación zapatista es preciso contar con una agenda "y saber con claridad quiénes son los que vienen, con quién y para qué".

Si se dan esas condiciones, dijo el panista, la Cámara de Diputados puede asegurar la logística de su visita, aunque fue claro al advertir que la marcha no la ve "encuadrada" dentro de la búsqueda de caminos para la paz.

La marcha zapatista, completamente lógica: Martí Batres

El perredista Batres Guadarrama advirtió que la marcha es "completamente lógica", en virtud de que la iniciativa de ley de la Comisión de Concordia y Pacificación, misma que envió a la Cámara de Diputados el presidente Vicente Fox Quesada, no ha sido aprobada aún por el Congreso.

"Si este Congreso hubiera ya aprobado dicha iniciativa, en este momento estaríamos ya en otra fase del diálogo y de los acuerdos para lograr una paz definitiva en Chiapas. No se puede avanzar hacia otro de los capítulos del proceso de paz si no se plasman en la ley los acuerdos de San Andrés. Con la marcha y el envío de la iniciativa, ambas partes, el EZLN y el gobierno, están por fin insistiendo simultáneamente en la ratificación legislativa de los acuerdos", enfatizó el perredista.

Batres Guadarrama insistió en que si existen observaciones, diferencias u objeciones a la ley, resulta "completamente pertinente" que los legisladores se acerquen a las partes fundamentales del conflicto para discutirlas y es aún mejor que los zapatistas se encuentren en el Distrito Federal, al alcance de los legisladores, para discutir directamente con ellos dichas observaciones.

Destacó que la posición que ha asumido el presidente de Acción Nacional, Luis Felipe Bravo Mena, es más flexible y sensible que la mostrada por muchos de sus legisladores, y consideró positivo que no todos los panistas estén por una visión "dura e incongruente", respecto de la visita de los zapatistas y de la aprobación de la ley indígena en el Congreso.

"Ahora, creo que yendo al fondo, el PAN en su conjunto debe tomar una decisión como partido gobernante, tiene una altísima responsabilidad política que debe asumir en su conjunto", sostuvo el diputado Martí Batres, luego de señalar que "la posición de algunos panistas es similar a la de los viejos hacendados racistas".