JUEVES Ť 25 Ť ENERO Ť 2001

Suspenden pláticas

Trabajadores del Metro suspendieron las pláticas con autoridades programadas ayer, al no asistir el director del organismo, Javier González Garza, y reiteraron su amenaza de declararse en huelga si no se responde satisfactoriamente a su demanda de refacciones, material y equipo de trabajo a fin de no poner en riesgo la seguridad de casi cinco millones de usuarios al día.

El secretario general del Sindicato Metropolitano, Fernando Espino, señaló que los accidentes de trabajo en el organismo van en ascenso ante la carencia de equipo de protección y la necesidad de fabricar herramientas "hechizas". Dijo que en la Línea B, en menos de un mes se ha dejado de operar en dos ocasiones, de Muzquiz a Ciudad Azteca y de Buenavista a Morelos.

Mencionó que en 1998 se registraron 671 accidentes laborales, que significaron a la empresa una erogación de 68 millones 525 mil 875 pesos. Hasta agosto del año pasado se tenían contabilizados 431 casos, por lo que exigió a las autoridades responder de manera inmediata a sus requerimientos.

"La dirigencia sindical no tiene la intención de romper las pláticas ni confrontarnos, pero tampoco permitirá que se pisoteen los derechos de los trabajadores, por soberbia o prepotencia de algunos funcionarios", dijo Espino Arévalo al subdirector de Administración y Finanzas, Manuel Fuentes, quien le propuso continuar las pláticas, luego de más de una hora de espera, ante la ausencia del director, que se encontraba en una reunión con funcionarios federales.

Facultad para designar negociadores

La empresa, precisó el funcionario, cuenta con la facultad de designar al equipo que encabezará el diálogo y se decidió que los directores de Administración y Operaciones, Mónico Avila y Luis Canut, así como el subdirector general técnico, Gerardo Requis, pueden concretar los acuerdos que se alcancen.

En respuesta, el líder y diputado local planteó que se reúnan hoy, a las 11 horas, para "darle tiempo al director del Metro a que se reprograme, pues su ausencia demuestra una falta de respeto, que no tiene voluntad para resolver este problema y lo minimiza, cuando sabe que no estamos dispuestos a dialogar con usted --dijo, dirigiéndose a Fuentes--, quien provocó la primera confrontación con la base trabajadora y no vamos a arriesgarnos a tener más problemas".

Externó su preocupación de que la situación se prolongue y se ponga en riesgo la seguridad de millones de usuarios, e impongan funcionarios sin conocimiento en áreas estratégicas. "Nosotros tenemos un departamento de selección donde se deben pasar exámenes síquico, médico, de aptitudes y hasta de peso, que no pasaría el licenciado Mónico, que se ha dedicado a amenazar a técnicos", argumentó.

Ante ello, el dirigente exigió el cese de las agresiones contra los sindicalizados, se resuelva su pliego petitorio y se creen 168 plazas para la operación de la Línea B, para no declarar una huelga en el organismo, que es válida cuando se violan sistemáticamente las condiciones generales de trabajo. LAURA GOMEZ FLORES