JUEVES Ť 25 Ť ENERO Ť 2001

Ť Exhortan a diputados y al GDF a reunirse para buscar un proceso único

Proponen líderes de la Asamblea aplazar las consultas sobre marchas

Ť A unas horas de que se realicen, los ciudadanos ignoran aspectos básicos de ese ejercicio

Ť La conjunción de esfuerzos permitiría el ahorro de recursos, argumentó Armando Quintero
 

GABRIELA ROMERO SANCHEZ

Con la finalidad de realizar una consulta única y común entre la Asamblea Legislativa y el Gobierno del DF en materia de marchas, el coordinador de los diputados locales perredistas, Armando Quintero, remitió anoche al jefe de Gobierno, Andrés Manuel López Obrador, y a los titulares de las comisiones de Vialidad y Tránsito Urbanos, Ruth Zavaleta, y de Uso y Aprovechamiento de Bienes y Servicios Públicos, Marcos Morales, cartas en las que les pide aplazar las fechas de los ejercicios democráticos que sobre el tema programan realizar autoridades y la ALDF este fin de semana, por separado.

sosa-obrador-anchondo-firmaAdemás, se exhorta al mandatario local a reunirse a la brevedad con las mesas directivas de las comisiones arriba citadas, para analizar la propuesta y buscar acuerdos sobre las nuevas fechas y sí sería una encuesta o una consulta ciudadana.

Asumieron esa propuesta por unanimidad los coordinadores de PRD, PAN, Democracia Social y Convergencia por la Democracia, y el vicecoordinador del PRI, durante la reunión de trabajo de la Comisión de Gobierno, luego de hacer una evaluación de los avances que había en la organización de la consulta que sobre la reglamentación del uso de la vía pública preparan los integrantes de las comisiones unidas.

Entre las ponderaciones que los coordinadores hicieron sobresale la relacionada con la falta de difusión de la consulta, ya que a menos de 48 horas de iniciar, los capitalinos ignoran en dónde estarán colocadas las urnas, quiénes podrían participar, o cuáles son las preguntas. Del mismo modo, se hizo alusión a la nula transmisión de mensajes por televisión y radio, y anuncios en medios impresos.

En la carta que Quintero Martínez remitió a López Obrador, le informa de los acuerdos tomados por la Comisión de Gobierno, y del exhorto "que de manera respetuosa se le hace para que aplace la realización de la encuesta que ha anunciado sobre el tema".

Por último, se le invita a sostener un encuentro con los integrantes de las comisiones unidas responsables de la organización de la consulta ciudadana en la ALDF, "con el fin de realizar una consulta única y común sobre el tema de referencia".

Bajo el mismo esquema, se informa a los diputados perredistas Zavaleta Salgado y Morales Torres de los acuerdos tomados por la Comisión de Gobierno, agregando dos párrafos en los que se les solicita convocar a una reunión de comisiones unidas de Vialidad y Tránsito Urbanos, y Uso y Aprovechamiento de Bienes y Servicios Públicos, "con carácter de urgente, con el objeto de discutir estas propuestas".

Esperan sensibilidad

Entrevistada al salir de la reunión, la coordinadora del PAN, Patricia Garduño, dijo que "se espera que López Obrador sea sensible en este tema y posponga su consulta, que conjuntemos esfuerzos".

--¿Y si no lo hace? ?se le inquirió.

"Se demostrará la importancia que el jefe de Gobierno le da a que participe un mayor número de capitalinos, se demostrará su afecto por la ciudad", sentenció.

En el mismo sentido se pronunció el líder de Democracia Social, José Buendía, quien agregó que en el caso de la encuesta que prepara el GDF también ha faltado información hacia los ciudadanos.

Marco Antonio Michel Díaz, vicecoordinador del PRI, subrayó que es necesario hacer coincidir los criterios de la encuesta y de la consulta ciudadana. "A nosotros nos preocupa que existan dos tipos de mecanismos sobre este asunto", admitió.

Advirtió que es necesario que la ALDF y el GDF lleguen a conclusiones que no resulten contradictorias o que puedan, en un momento dado, tener criterios distintos en términos de que una es una consulta y otra una encuesta.

Tanto Garduño como Díaz garantizaron que este ejercicio no se cancelará, sino que simplemente se trata de aplazar las fechas, para dar tiempo a que la ALDF y el GDF lleven a cabo una campaña, quizá conjunta, de difusión sobre el tema.

En rueda de prensa, Quintero Martínez explicó que el tema salió a colación porque los titulares de las comisiones unidas presentaron su proyecto de presupuesto para la consulta, que era de más de 500 mil pesos. "Consideramos que podría hacerse una sola consulta con el GDF, lo que además permitiría el ahorro de recursos, que finalmente en ambos casos provienen del erario. No vale la pena que haya duplicidad".

El perredista minimizó los gastos que ya se han hecho, como la impresión de 500 mil boletas, las mantas y los carteles, y el acuerdo signado con la empresa Alducin y Asociados.

Interrogada al respecto, Ruth Zavaleta recordó que hace dos semanas se reunió con López Obrador con el propósito de que se pudiera hacer una sola consulta; empero, el jefe de Gobierno le propuso unificar la fecha en que se presentarían los resultados para que no hubiera contradicciones. "La propuesta de él fue que la Asamblea hiciera una encuesta; yo le respondí que el acuerdo aprobado por el pleno era una consulta".


 
La petición provino de López Obrador
 
El martes, en distintos horarios y por separado, el jefe del gobierno capitalino, Andrés Manuel López Obrador, se reunió en sus oficinas con las coordinadoras del PRI, María de los Angeles Moreno, y del PAN, Patricia Garduño, a quienes les planteó la posibilidad de que la consulta que la Asamblea Legislativa planea realizar este fin de semana en materia de marchas se pospusiera.

El argumento fue que no había una difusión adecuada, y por lo tanto los capitalinos no tenían los elementos suficientes para opinar, ni sabían en dónde se ubicarían las casillas ni qué necesitaban para poder participar en la consulta.

En este contexto, López Obrador les pidió no "abaratar" un ejercicio democrático.

Ayer, antes de iniciar la reunión de trabajo de la Comisión de Gobierno, el rumor de que la consulta se aplazaría empezó a correr por los pasillos de la Asamblea Legislativa. Se hablaba de que la contrapropuesta sería que López Obrador hiciera lo mismo con la encuesta que el GDF aplicaría a 2 mil 500 capitalinos entre viernes, sábado y domingo.

Mientras tanto, en la oficina de la diputada perredista Ruth Zavaleta --promotora de la consulta--, sus colaboradores enviaban a la imprenta la boleta con las siete preguntas que se harían. En total 500 mil. E informaban que el Instituto Electoral del DF les había avisado que las urnas, sillas y mesas con que apoyaría este ejercicio les serían entregadas el jueves.

A unas calles de ahí, en la Universidad Obrera, un grupo de penalistas, diputados locales y académicos externaba su rechazo tanto a la consulta que organizaba la ALDF, como a la encuesta del gobierno, por considerar que se pretende reglamentar el derecho constitucional de la libre manifestación. GABRIELA ROMERO SANCHEZ