JUEVES Ť 25 Ť ENERO Ť 2001

Ť Hay factores de riesgo para ese país, advierten especialistas de la UNAM

Podría endurecer EU su política hacia México

KARINA AVILES

En las relaciones México-Estados Unidos hay elementos de riesgo para este país porque su economía muestra los primeros signos de recesión y existe el peligro de mayor intervención por parte del vecino del norte con base en los acuerdos bilaterales, indicaron especialistas del Centro de Investigaciones sobre América del Norte (Cisan) de la UNAM.

Acerca de la próxima visita de George Bush al rancho del presidente Vicente Fox en Guanajuato, consideraron que representa el reconocimiento de Estados Unidos a México como segundo socio comercial, pues ambos países tienen un vínculo económico de 320 mil millones de pesos.

En materia energética existe la posibilidad de que Estados Unidos ejerza mayores presiones para abrir la inversión, sobre todo al gas natural. "Los inversionistas desean entrar pero quieren abrir todo el sector, y México debe ser muy cuidadoso porque la desregulación de un sector estratégico se debe hacer a nuestra manera, bajo nuestro sistema eléctrico y a nuestros ritmos", dijo la investigadora Rocío Vargas.

La directora del Cisan, Paz Consuelo Márquez Padilla, expresó que lo "delicado" en el actual contexto es que los republicanos tienen una posición mucho "más dura" en materia de migración y de narcotráfico, y será "difícil" que a México se le pueda eximir del proceso de certificación. De hecho, dijo, esta situación creará conflicto toda vez que uno de los argumentos relevantes podría ser la fuga de Joaquín Guzmán Loera, El Chapo.

Indicó que si las tendencias de la economía estadunidense continúan negativas, la "voluntad política podría acabar" y traer efectos como el que en la frontera se imponga una línea "dura" por parte de Estados Unidos y "envíe de regreso a los migrantes".

Por su parte, la investigadora Mónica Verea expresó que en materia de migración se requiere que los presidentes de ambos países busquen la posibilidad a largo plazo de abrir la frontera o reducir su militarización.

Las investigadoras expresaron que Bush es un presidente débil debido al desarrollo del proceso electoral en el que resultó ganador. Gobernará con un Congreso dividido y tendrá mayoría de sólo cinco posiciones en la Cámara de Representantes. En cambio, México tiene una posición "mucho más legítima" frente a Estados Unidos por la limpieza del proceso electoral, lo cual le da elementos de negociación a su favor.