JUEVES Ť 25 Ť ENERO Ť 2001

Ť Piden sea aprobada por el Congreso y que no se actúe en América Latina

Condicionan legisladores el envío de fuerzas armadas mexicanas al extranjero

Ť Sostienen un primer intercambio de puntos de vista con representantes de la cancillería

Ť Nuestro país puede contribuir a que el sistema internacional funcione, afirma Castañeda

En el primer intercambio de puntos de vista con representantes de la cancillería, legisladores de PAN, PRI y PRD pusieron dos condiciones para la participación de las fuerzas armadas de México en operaciones de mantenimiento de la paz por parte de las Naciones Unidas: la aprobación del Congreso de la Unión y la no participación en acciones de este tipo en América Latina.

Por su lado, en entrevistas para la radio y la televisión el canciller Jorge G. Castañeda reconoció que es el Congreso el que debe determinar si se participa o no en misiones de paz. En apoyo a la propuesta, el funcionario retomó señalamientos de su homólogo canadiense, en torno a que México es de los pocos países que pueden realmente contribuir a que el sistema internacional funcione.

Según el canadiense citado por Castañeda, el club de países que contribuyen a esto no es muy grande, pues deben tener una cierta dimensión, un cierto volumen de economía, cierto régimen político interno, un cierto prestigio y tradición y una cierta presencia en el mundo.

México está dentro de este club, agregó el canciller, para luego destacar que ''debemos asumir nuestras responsabilidades'' de acuerdo con ''nuestras tradiciones'' y siempre con el apoyo de la sociedad, de las fuerzas políticas y del Congreso de la Unión.

Por otra parte, en una reunión privada, los diputados y senadores de PRI, PAN y PRD conocieron los puntos de vista de representantes de la Secretaría de Relaciones Exteriores respecto de la propuesta para integrar a las fuerzas armadas mexicanas en acciones multinacionales de mantenimiento de la paz.

Los legisladores aceptaron en términos generales la idea de aprobar las reformas al marco legislativo (entre ellas. la legislación de la Secretaría de la Defensa y el artículo 76 de la Constitución) para que el gobierno mexicano pueda enviar efectivos militares al exterior.

En la reunión (especie de seminario a manera de cabildeo) participaron los miembros del servicio exterior, el embajador eminente Sergio González Gálvez, Martha Bárcena, y el general retirado Luis Garfias.

A decir del senador del PRD Antonio Soto, y del diputado del PAN Tarcisio Navarrete, los legisladores de las tres principales fuerzas políticas mostraron interés en que la administración federal tenga la posibilidad de enviar tropas a este tipo de acciones multinacionales, bajo dos condiciones: la aprobación del Congreso de la Unión, no sólo del Senado, y evitar siempre la participación en las naciones de América Latina y el Caribe, con el propósito de no dar la imagen de injerencia en nuestro continente.

En entrevista, el perredista Soto comentó que México ya ha participado con anterioridad en acciones internacionales relacionadas con procesos de pacificación y ayuda humanitaria, entre ellas la observación del desarme de la guerrilla en El Salvador. La inclusión de nuestro país podría ser de contrapeso frente a las potencias que forman parte del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, precisó.

''Creo que no hay ningún problema en que esto pudiera ampliarse a que el Congreso de la Unión pudiera deliberar, debatir y autorizar la participación de México en el Consejo de Seguridad -ya se está pidiendo la autorización-, y en intervenciones directas en un sinnúmero de conflictos que se están dando en muchos países'', argumentó.

Consideró que la experiencia podría llevar a que el gobierno mexicano pueda establecer una escuela de adiestramiento militar para este tipo de operaciones internacionales, como la que actualmente tiene Argentina, especializada en acciones orientadas al auxilio de la población civil y el cuidado de los derechos humanos.

El diputado del PAN y secretario de la Comisión de Relaciones Exteriores, Tarcisio Navarrete, opinó que ''la paz tiene un precio y México ya no puede eludir este tema''. La sociedad mexicana tiene que asumir con firmeza la nueva etapa en la política exterior, que implica la participación en este tipo de programas internacionales, siguió. ''En efecto, esto representa un cambio radical en la política exterior mexicana, pero resulta positivo e ineludible. Si queremos situarnos con mayor firmeza y señorío en la escena internacional, México tiene que participar en las misiones de mantenimiento de la paz'', dijo.

A su vez, la presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, Sección América Latina, Cecilia Romero, informó que se tienen programados encuentros con integrantes de las fuerzas armadas. Agregó que el asunto comienza apenas a debatirse y aún no hay una postura.

(Ciro Pérez, David Aponte, Andrea Becerril y Georgina Saldierna)